Economía

“Tenemos plan A, plan B, plan C”: Sheinbaum sobre aranceles de EUA

La presidenta aseguró que, si Trump cumple con sus amenazas arancelarias, México está listo para hacerles frente.

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que México está preparado si el gobierno de Donald Trump cumple con sus amenazas arancelarias, sin embargo, dijo, se mantiene el diálogo con el vecino país en temas de migración, seguridad y economía.

“Tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Ahora, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, aseguró Sheinbaum Pardo.

También informó que actualmente hay una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en la cual se tratan diversos temas en los que, dijo, todos los días hay acuerdos, “vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones. Estamos preparados y mantenemos este diálogo”.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, dijo que Estados Unidos cometería un “error estratégico” si llegase a establecer el 25% de impuesto a los productos mexicanos.

El funcionario expuso lo perjudicial que sería para las familias estadounidenses imponer gravámenes, por ejemplo, las y los ciudadanos de aquel país, dijo, enfrentarían aumentos en el sector automotriz.

“Van a afectar a 12 millones de familias norteamericanas que de un día a otro tienen que pagar 25% más”, externó el secretario de Economía.

La misma situación ocurriría en el sector tecnológico, en específico en el mercado de las computadoras, “el impacto en valor son 7 mil, un poquito más de 7 mil millones de dólares para estás 40 millones de familias que tendrán que pagarlo allá en Estados Unidos”.

En el sector de pantallas y refrigeradores, alrededor de 32 millones de familias estadounidenses tendrían que pagar 2 mil millones de dólares más, de un día para otro.

Lo mismo ocurriría con 5 millones de familias más que se verían forzados a pagar mil millones de dólares adicionales si es que quieren adquirir un refrigerador. En el sector de alimentos la realidad no es distinto.

“Entonces, si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos, y esto sí para todos: supermercados; todo lo que es frutas, verduras, carne y cerveza. Si vas a un supermercado en Estados Unidos, cualquiera que sea la cadena, es donde vas a notar el impacto del 25%”, explicó Ebrard Casaubón.

El titular de Economía aseguró que el mayor impacto se tendría en los estados fronterizos, como California, Texas, Florida y Arizona.

Back to top button