Valle de México

Gobierno de CDMX instala Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas

El Gabinete de Personas Desaparecidas estará coordinado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía, ambas de CDMX, quienes sesionarán con familiares para construir una nueva estrategia de búsqueda.

El Gobierno de Ciudad de México no descansará hasta encontrar a todos los desaparecidos de la capital del país; así lo prometió la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al instalar el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que por primera vez trabajará de la mano de los familiares de las víctimas.

“Estas puertas de este edificio siempre van a estar abiertas para recibir a las familias buscadoras, vamos a ir a donde sea que tengamos que ir a buscar a sus seres queridos y tocaremos todas las puertas que sean necesarias y movilizaremos las fuerzas de este Gobierno para localizar a cada una de las personas desaparecidas”, aseguró la mandataria.

Del otro lado de la moneda, Valentina Peralta, del Colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos, comentó que como personas que han sufrido la desaparición de algún familiar y han decidido buscarlos con sus propios recursos, saben cuáles son las necesidades que se deben cubrir y reforzar.

“Hemos estado en medio de todos esos pasadizos, de todos esos túneles tortuosos para la búsqueda de las personas desaparecidas, sabemos dónde están las fallas, sabemos dónde están las debilidades y sabemos dónde es necesario fortalecer todos estos procesos”, expresó Valentina Peralta.

Una nueva estrategia de búsqueda de personas desaparecidas

El Gabinete estará coordinado por la Secretaría de Gobierno local y la Fiscalía de Ciudad de México, quienes sesionará todos los días con los familiares para abordar cada uno de los casos y construir una nueva estrategia de búsqueda, que garantice el hallazgo de las personas desaparecidas.

También se informó que el nuevo protocolo estará listo en abril de este año.

 “Lo que va a permitir un mecanismo como este, es que todos los días podamos estar en coordinación al más alto nivel, para buscar en principio a los desparecidos, día con día, las personas que se reportan como localizadas, día con día, pero también atender los casos del pasado, poder mejorar nuestras investigaciones para dar con los responsables, poder mejorar la atención con las víctimas”, afirmó la fiscal de CDMX, Bertha Alcalde Luján.

Además, la fiscal de Ciudad de México se comprometió a atender las debilidades en la institución y las demandas de los familiares, tales como la colocación de cámaras del C5 en fosas clandestinas, aumentar los recursos destinados a las búsquedas, mejorar la coordinación con el Instituto de Ciencias Forenses y aumentar el número de confrontas genéticas.

Dijo que es prioritario fortalecer los mecanismos para identificar a todas las personas fallecidas en la capital del país, además de hacer lo necesario por entregarlos a sus familiares.

Hay esperanza en familiares de personas desaparecidas

Ante la presentación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la ciudad, los colectivos de madres buscadoras dieron un voto de confianza a las autoridades.

Y es que, aseguran, que con esta estrategia podrían regresar a casa las personas desaparecidas en Ciudad de México y el país.

“Reconociendo el esfuerzo que se está haciendo en este Gobierno con tan poco tiempo que ha tomado las riendas, nos genera expectativa importante, no solamente de esperanza, sino de mirar luces en el espacio de la justicia (…) Este Gabinete arranca con la confianza de gran parte de la sociedad civil, no sólo de la Ciudad de México, sino de otras entidades federativas, porque como todos sabemos esta tragedia es al menos nacional, incluso internacional”, comentó Valentina Peralta.

Back to top button