Internacional

Industria de cárceles privadas crece con políticas antiinmigrantes en EUA

Actualmente, el 90% de los migrantes bajo custodia del ICE están en instalaciones privadas.

Las políticas de detención masiva impulsadas por Donald Trump han fortalecido el negocio multimillonario de las cárceles privadas en Estados Unidos, donde el 90% de las personas bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) están retenidas en instalaciones privadas.

Un informe del Departamento de Seguridad Nacional identificó deficiencias en atención médica, higiene y trato a los detenidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos.

Pese a las denuncias, GEO Group y CoreCivic, las dos empresas de prisiones privadas más grandes del país, han visto crecer su valor en la bolsa ante el retorno de Trump a la presidencia en 2025.

Financiamiento a la campaña de Trump

En los meses previos a las elecciones, GEO Group donó un millón de dólares a un súper PAC que apoya a Trump, mientras que el CEO de CoreCivic, Damon Hininger, aportó 300 mil dólares a un comité de recaudación de fondos vinculado al expresidente y al Partido Republicano.

“Ser flexible en lo que se necesita tal vez con la visión sobre lidiar con algo tan difícil y retador alrededor de la inmigración en el país y en la frontera”, declaró Hininger.

Durante la primera administración de Trump, ICE abrió 40 nuevos centros de detención, lo que disparó los ingresos de GEO Group de 2 mil 170 millones de dólares en 2016 a 2 mil 350 millones en 2020.

Aunque el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para limitar el uso de prisiones privadas por parte del Departamento de Justicia, la detención de migrantes bajo ICE no se redujo, y los ingresos de GEO Group siguieron creciendo hasta 2 mil 410 millones de dólares en 2023, con ICE representando el 43% de sus ingresos.

“Hemos trabajado a lo largo del tiempo con diferentes administraciones durante el periodo de demócratas y republicanos en la Casa Blanca”, agregó Hininger.

Tom Homan, asesor de Trump en seguridad fronteriza, justificó la expansión de estos centros al afirmar que ICE está legalmente obligado a detener a la mayoría de los migrantes arrestados, y que la falta de instalaciones gubernamentales hace necesario el uso de prisiones privadas.

Back to top button