DeportesTendencias

¡Sueño cumplido! Diablillas Mestizas lanzan desde el diamante del Harp Helú

Las Diablillas Mestizas son un equipo de softbol conformado por 18 mujeres mayas, originarias de Hondzonot, en Quintana Roo.

Lo que comenzó como un sueño en el 2018 para Fabiola May Chulim, crear un equipo de softbol y poder jugar en la casa de los Diablos Rojos del México, hoy es una realidad.

Con los pies descalzos y portando su característico huipil, la originaria del pueblo de Hondzonot, en Tulum, Quintana Roo, llegó con el equipo de las Diablillas Mestizas al diamante del estadio Alfredo Harp Helú.

“Estar en la Ciudad de México, de donde venimos, es algo que digo… mi sueño aquí está y lo estoy viviendo ahora […] Algo que quedará marcado en mi vida porque es algo que pensaron que no iba a lograr, muchos dudaron de que Fabiola nunca va a llegar a nada porque ella está sola, pero no, sí pude y miren dónde estoy”, contó.

Sus anfitrionas, el equipo de Diablos Rojos femenil de softbol, les abrieron las “puertas del infierno” para que vivieran una tarde que nunca olvidarán, al invitarlas a ser las encargadas del lanzamiento de la primera bola durante su partido contra la escuadra del Monterrey.

“Increíble que ahora estén acá. Ellas son un equipo muy especial que ha roto barreras y que está reeducando a la sociedad de que las mujeres podemos tener un espacio seguro y un espacio divertido para practicar deportes”, indicó Stefanía Aradillas, de Diablos Rojos del México femenil.

Foto: X @DiablosFem

Las Diablillas Mestizas son un equipo conformado por 18 mujeres mayas que encontraron en el softbol un escape a sus labores en casa, pero, sobre todo, desafiaron las barreras y estereotipos de su comunidad.

“Es algo que cambió mi vida, era solo como un pasatiempo, pero se volvió algo que realmente le dio giro a mi vida. Sales a despejarte como ama de casa; terminas tus quehaceres, lavar los trastes hacer tu tortilla, darle de comer al marido, y después me voy un rato al campo a practicar con mis compañeras”, contó Fabiola May.

May Chulim narró que el nombre Diablillas surgió porque al jugar softbol se les veía como mujeres “rebeldes y mandonas”. A ella le decían la “diablilla mayor” porque había motivado a sus compañeras para iniciar en este deporte, el cual, de acuerdo ella, es una actividad que cualquiera puede realizar.

Back to top button