EconomíaTendencias

Inflación empieza 2025 con desaceleración; fue de 3.59% en enero

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la disminución de la inflación como resultado de la fortaleza de la economía mexicana.

En enero de 2025, la inflación a tasa anual se ubicó en un nivel de 3.59%, desde 4.21% que mostró en diciembre de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El Instituto dio a conocer que los precios al consumidor registraron una incremento mensual de 0.29%; mientras en el mismo mes del año pasado, fue de 0.89%. 

FOTO: Inegi

Respecto a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en sus redes sociales la disminución de la inflación como resultado de la fortaleza de la economía mexicana.

“Esto habla de la fortaleza de la economía mexicana e impulsa la inversión en nuestro país. La honestidad y la transformación dan resultados”, destacó.

¿Qué productos bajaron y subieron de precio?

En enero de 2025, señala el Inegi, los productos que presentaron incremento en sus precios fueron:

  • Plátanos – 7.96%
  • Cigarrillos – 3.14%
  • Electricidad – 1.80%
  • Derechos por suministro de agua 1.61%
  • Pollo – 1.07%

En contraste, los que registraron una disminución fueron:

  • Transporte aéreo – 31.51%
  • Jitomate – 9.08%
  • Servicios turísticos en paquete – 8.70%
  • Uva – 8.34%
  • Papaya – 7.92%
FOTO: INEGI

¿Cómo va la inflación en las entidades?

En enero de 2025, las entidades federativas en las que se registraron niveles de inflación más altos fueron: Coahuila, Tabasco, Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes. Mientras que los niveles bajos se posicionaron en Tlaxcala, Morelos, Campeche, Chiapas y Colima.

FOTO: INEGI

Back to top button