![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/Foto-pag-web-1170x500-2-1-920x554.jpg)
Para turistas, capitalinas y capitalinos, el Centro Cultural Los Pinos es una visita obligatoria.
Después de 84 años, el primero de diciembre de 2018, se convirtió en la residencia oficial del pueblo de México. Esto luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidiera no vivir en Los Pinos.
Dijo que dicho espacio se convertiría en uno de los más grandes e interesantes del mundo, para disfrutar del arte y la cultura.
“Al final de cuentas, todo esto lo pagamos los contribuyentes, todo esto viene en nuestros impuestos. Al final se puede decir que es de todos”, opinó Jaime, visitante al CCP.
A seis años de su apertura, y con más de 13 millones de visitantes contabilizados, sigue habiendo primeras veces.
“A mí me tocó en la época del 69, 70, venir a unas manifestaciones, que no nos dejaban ni siquiera arrimar, porque acordonaban con el Ejército. Y entrando, me dio la sensación de libertad, de que somos libres”, mencionó Armando, visitante de San Luis Potosí.
![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/pag-web-miguel-de-la-madrid-2-1024x438.jpg)
Las áreas más visitadas
Las paradas imprescindibles son las cuatro casas principales, en las que vivieron 13 expresidentes de la República.
Pero la que despierta más curiosidad, es precisamente la menos austera: la casa Miguel Alemán. Al recorrer sus majestuosos salones, es inevitable sentir azoro. Y eso sin considerar los secretos ocultos bajo suelo.
Una de las sorpresas que la gente no se imaginaba, es que debajo de la casa Miguel Alemán hubiera una sala de cine, que cuando era casa presidencial contaba con amplios sillones para que disfrutara la familia del presidente, y que ahora se reemplazó con butaquería, para que muchas personas puedan disfrutar de actividades como presentaciones, conferencias y proyecciones de películas.
Espacios que estaban en desuso se recuperaron, como el antiguo Molino del Rey, que ahora es “Cencalli”, la Casa del Maíz.
En estos seis años Los Pinos, ya como espacio público, ha sido escenario de grandes eventos culturales y sociales, como el Encuentro de Arte Textil, la Cumbre Mundial de Cultura o la primera ceremonia de bodas colectivas.
Las instalaciones se han ido adaptando para ser más accesibles.