El Día Mundial contra el Cáncer coincidió con el cumpleaños 35 de Reyna, quien lleva 13 años enfrentando este padecimiento.
Inició como un sarcoma en la planta del pie y derivó en metástasis, es decir, que las células cancerosas se diseminaron por todo su cuerpo. En su rostro no hay huellas del paso del cáncer, ni de las múltiples operaciones a las que sometió. Tampoco de las siete recaídas que sorteó.
En 2022 se enteró que estaba embarazada, cuando aún habitaba el cáncer en ella.
“Vamos a la consulta y resulta que no era un bebé, son dos bebés, soy mamá de gemelos”, expresó Reyna Márquez Gutiérrez, no sin antes sonreír por la paradoja que le presentó la vida.
Un periodo de gracia llegó para Reyna. Sin embargo, al cumplir sus gemelos dos años, le detectaron un nuevo tumor en órganos vitales, como los riñones, el páncreas y las glándulas suprarrenales.
“Desafortunadamente este tumor está en una zona muy complicada se llama retroperitoneo, es la parte de atrás de los órganos, está en contacto con una de mis vertebras, y en contacto con mi riñón derecho”, relató Reyna.
Hace diez años que Martín padece leucemia linfoblástica aguda con cromosoma filadelfia positivo, es decir, cáncer en la sangre, causado por una mutación genética, una variante agresiva de esta enfermedad, que luego de múltiples quimioterapias, hoy demanda más.
“Por la especial leucemia con la que lucho, para mí es importante realizarme un trasplante de médula ósea para evitar una recaída que puede ser fatal en mí”, compartió Martín Rojas Rojas.
El complejo procedimiento, sumado a los gastos hospitalarios, asciende a un millón de pesos, cifra que se suma a 109 mil pesos, costo de un medicamento llamado Scemblix preescrito a Martín y que debe tomar mensualmente.
El fármaco no lo cubre su seguro médico, pero tampoco está disponible en el sistema de Salud Pública.
“No es que no me lo quieran dar, sino que aún no lo tiene registrado. Lo venden en México, pero no lo tienen registrado para darlo como derechohabientes, yo actualmente lo que hago es financiarme mi propio medicamento con rifas, con créditos bancarios, etcétera”, relató.
Reyna también recurrió al apoyo de otras personas para costear un tratamiento oncológico.
“El dinero siempre es un tema que colapsa muchos pacientes, es muy difícil, yo nunca me imaginé formar una comunidad desde 2015 que me iba a ayudar tanto a mí”, dijo.
Ambos pacientes enfrentan un tipo de cáncer atípico. También ambos, en sus etapas iniciales se trataron en instituciones públicas, pero los médicos consideraron que no habría mejoría. Contra este pronóstico, Martín y Reyna, por separado, enfrentan el cáncer en su nueva aparición y por sus propios medios.
Quienes deseen apoyarlos pueden encontrarlos en sus redes sociales. Reyna en su canal de YouTube como reymarqueza y Martín en Facebook.
La cifras más recientes reportan que en nuestro país se detectaron más de 207 mil nuevos casos de cáncer en hombres y mujeres de todas las edades; el primer lugar correspondió al cáncer de mama, seguido por el de próstata, colon y recto, tiroides y cervicouterino.