![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/Petro-920x554.jpg)
Diferencias entre ministros y la designación del jefe de gabinete, abren un frente interno en el gobierno de Gustavo Petro en Colombia.
El domingo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a todos los integrantes de su gabinete su renuncia protocolaria, es decir, que ratificará los nombramientos sujetos a análisis.
Anunció que habrá cambios para cumplir el programa ordenado por el pueblo en su elección, según su publicación en la red social X.
Factores para la crisis política
La decisión ocurre a dos semanas del enfrentamiento entre Petro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la deportación de personas migrantes en condiciones inhumanas, y cuando colombia está arrancando el proceso para la elección presidencial de 2026.
El detonante fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de la Oficina Presidencial. Benedetti es un político liberal, que fue parte de la coalición que llevó a Petro a la presidencia, su designación no fue bien recibida por los grupos más a la izquierda del Gabinete.
Para conjurar una posible crisis, Petro hizo pública la reunión del Consejo de Ministros, que fue transmitida en vivo, y en la que se hicieron evidentes las tensiones del gabinete.
Como la protagonizada por la canciller Laura Sarabia y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.
“Tuvimos un vuelo de Panamá hace dos días. Nadie de Prosperidad Social se hizo presente”, dijo Laura Sarabia.
Gustavo Bolívar refutó lo dicho por la canciller.
“Presidente, eso no es verdad, teníamos tres funcionarios allá y tengo aquí la foto. Teníamos tres funcionarios allá y publiqué la foto. Laura miente”, mencionó.
Renuncias hasta ahora
Hasta ahora, han presentado su renuncia de forma irrevocable, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Cultura, Juan David Correa.
Entre quienes confirmaron ya su renuncia protocolaria están la ministra de Justicia, Ángela Buitrago, y los ministros de Educación, Daniel Rojas; Agricultura, Martha Carvajalino; Hacienda, Diego Guevara, y Energía, Andrés Camacho.