![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/pexels-shkrabaanthony-5214962-920x554.jpg)
Más de 20 mil interrupciones legales de embarazo se registran en México cada año; éstos son realizados entre el sector salud y las organizaciones sociales como la Fundación MSI. Pero, ¿qué tan importante es acceder a este derecho?
Claudia Morales, coordinadora de Vinculación y Difusión de la Fundación MSI, dijo que el acceso a una interrupción es un servicio de salud: “un embarazo no planeado, no deseado o forzado, se puede convertir en una enfermedad, si tomamos en cuenta que la OMS dice que es salud, es el bienestar biológico, psicológico y social”.
México tiene la tasa más alta de embarazos en adolescentes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.
Y estos embarazos ocupan el tercer lugar entre las razones más frecuentes de deserción escolar.
De hecho, en México sólo el 9.3% de las mujeres decide cuándo y cuántos hijos tener, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ¿Cuál es la razón?
“Tiene que ver con educación, tiene que ver con la cultura, tiene que ver con economía, tiene que ver con diferentes circunstancias; pero creemos que uno de esos factores es el limitado acceso de la educación sexual integral”, mencionó Claudia Morales.
Insistió en que, para evitar los embarazos en adolescentes, es primordial la educación sexual enseñando los nombres de los órganos sexuales, como se enseña a decir “ojos”.
“La educación integral de la sexualidad tendría que iniciar no desde la básica que esa sería la primaria, sino desde la educación inicial, pero en cada etapa con información pertinente, la educación inicial donde están reconociendo su cuerpo”, agregó.
En enero de cada año hay más embarazos no planeados y no deseados. Las causas son múltifactoriales. Pero es en los primeros meses del año, cuando más mujeres solicitan el derecho de la interrupción legal.
Si necesita contactar a la Fundación MSI, puede hacerlo por WhatsApp 55 60 51 27 40 ó al teléfono 55 55 43 00 00. También puede visitar su página web, donde encuentran todos los servicios que ofrecen en el país.