![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/Prepa-6-920x554.jpg)
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciara la desaparición del examen Comipems para ingresar al bachillerato, la dependencia federal publicó este 14 de febrero la ruta para que los jóvenes encuentren plantel.
Mediante un comunicado, la SEP dio a conocer los lineamientos para participar en el proceso de distribución de los aspirantes a la educación media superior en la oferta académica existente en los distintos planteles e instituciones educativas del Valle de México.
Así, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior es sustituida por el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (Ecoems).
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantienen sus modalidades de examen de admisión.
Mientras que el resto de instituciones participantes, como el Colegio de Bachilleres y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) permitirán el ingreso directo y equitativo de los jóvenes.
Los solicitantes podrán postularse de manera híbrida, es decir que podrán inscribirse en una misma postulación escuelas que requieran examen y de ingreso directo, o bien sólo una de estas dos modalidades: planteles del Politécnico y la UNAM o instituciones del resto de opciones
La convocatoria también prevé la participación de aspirantes extemporáneos, quienes buscarían ingresar al bachillerato luego de la publicación de resultados.
¿Cuál es la ruta para postularte?
Todos los aspirantes deberán registrarse en la plataforma www.miderechomilugar.gob.mx, donde crearán un correo electrónico personal para recibir la información del proceso, además de brindar otra dirección electrónica para enterar a los tutores del proceso.
El registro se llevará a cabo entre el 18 de marzo y el 15 de abril, y requiere la captura de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del solicitante, domicilio, número de teléfono y ambos correos electrónicos.
Los jóvenes deberán subir el archivo electrónico de su certificado de educación secundaria, para luego contestar una encuesta de datos generales y capturar sus opciones educativas.
Tienen derecho a generar dos listas, una para instituciones educativas que no requieren examen y otra para las que sí, con la opción de postular hasta cinco planteles politécnicos y cinco de la UNAM.
“El listado o listados de las opciones educativas debe ser ordenado de acuerdo con la preferencia de la persona aspirante, madre, padre o tutores, pues se tomará como criterio de asignación”, describe la SEP.
Quienes aspiren a presentar examen del Politécnico o la UNAM deberán conocer los procedimientos correspondientes en la misma página del programa entre el 19 y el 22 de mayo.
Los resultados serán publicados el 19 de agosto en la Gaceta Electrónica de Resultados, que podrá consultarse en el mismo sitio web: miderechomilugar.gob.mx.