Hallan evidencias de existencia de agujeros negros de masa intermedia
Científicos chinos detectan una estrella fugitiva expulsada por un agujero negro intermedio, un hallazgo clave para la astrofísica moderna.
Astrónomos chinos identificaron una estrella fugitiva, J0731+3717, que fue expulsada del cúmulo globular M15 hace 20 millones de años.
Su velocidad extrema de 550 kilómetros por segundo proporciona evidencia de la existencia de un agujero negro de masa intermedia (IMBH), considerado un eslabón perdido en la evolución de estos cuerpos cósmicos.
El estudio fue liderado por investigadores de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC) y publicado en la prestigiosa revista National Science Review.
Los científicos analizaron datos de la nave espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea y el Telescopio LAMOST, confirmando que la estrella comparte edad y composición con M15.
Evidencia de agujeros negros intermedios
Los astrónomos han teorizado durante décadas sobre la existencia de IMBH, un tipo de agujero negro cuya masa oscila entre la de los agujeros negros estelares y los agujeros negros supermasivos. Hasta ahora, los candidatos eran escasos y controvertidos.
Investigaciones previas sugerían que el centro de M15 podría albergar un IMBH con una masa entre mil 700 y tres mil 200 soles, pero la falta de pruebas concluyentes generaba incertidumbre.
La velocidad extrema de J0731+3717 resolvió este dilema, ya que su expulsión requiere la presencia de un IMBH con suficiente fuerza gravitacional para descomponer sistemas binarios de estrellas.
Según el profesor Huang Yang, del NAOC, la expulsión de la estrella confirma el denominado Mecanismo Hills, donde una estrella binaria pasa cerca de un agujero negro y una es capturada mientras la otra es lanzada al espacio interestelar.
Los expertos esperan que con la acumulación de datos de Gaia y nuevas observaciones espectroscópicas de LAMOST, se detecten más estrellas fugitivas como J0731+3717 en el futuro. Esto permitiría entender mejor la naturaleza de los agujeros negros intermedios y su papel en la evolución de las galaxias.
El doctor Zhang Huawei, de la Universidad de Pekín, afirmó que estos descubrimientos representarán un avance significativo en la comprensión de estos enigmáticos objetos astronómicos.