Internacional

¿Por qué Rusia invadió Ucrania? Aquí los datos en 3 años de conflicto

6.25 millones de ucranianos siguen refugiados fuera de su país, y otros 5 millones son desplazados internos, según datos de la ACNUR. 

La guerra entre Rusia y Ucrania cumple tres años con un devastador costo humano y objetivos que, puestos en la balanza, sólo representan pérdidas para la población, denuncian los propios ucranianos.

“Pérdidas materiales, pérdidas morales, perdimos a muchos amigos, parientes”, explicó Yudmila Kostereva, habitante desplazada de Ucrania. 

Mil 95 días entre bombas lanzadas contra la infraestructura civil, como casas, hospitales y escuelas, así como centrales nucleares y térmicas, que han dejado sin electricidad y calefacción a miles de familias durante los inviernos más fríos.

Mientras, 6.25 millones de ucranianos siguen refugiados fuera de su país, y otros 5 millones son desplazados internos, según datos de la Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

Los ataques rusos han dado muerte y herido a miles de civiles en todo el territorio. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que al menos 12 mil 654 han muerto en la guerra desde febrero de 2022, 673 de ellos niños y niñas, mientras que las personas heridas ascienden a más de 29 mil.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en marzo de 2024 una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin acusándolo de ser responsable de crímenes de guerra, debido a la supuesta deportación y traslado ilegal de niños y niñas desde el 24 de febrero de 2022. Desde esa fecha, las tropas rusas han atacado día y noche.

“Ya era demasiado tarde para apagar el fuego. Fue otro ‘hola’ del ‘mundo ruso’. El cráter de la explosión está justo ahí. Se quemaron cuatro coches, eran de mis vecinos. Casi todas las ventanas están rotas. Un par de mis vecinos tienen heridas medianas: tienen cortes de vidrio y moretones”, comentó Hennadii Kulykov, residente de Odesa, Ucrania.

Impacto a la población

Rusia, por su parte, no ha reportado datos comprobables sobre la cantidad de fallecidos, entre civiles y militares, en el conflicto. Si bien la autoridad rusa asegura que los ataques ucranianos también han infringido daños a su población.

Pero el impacto sigue reflejándose en los hogares ucranianos, principalmente en las regiones anexadas del este: Dnipro, Donetsk, Jersón y Zaporiyia.

“Los drones vuelan, explotan y caen cerca de la gente. Los tejados tiemblan, todo se cae sobre nuestras cabezas. Todo tiembla. Es imposible dormir por la noche. Todo tiembla da miedo, las explosiones son tan fuertes”, expresó Ella Kolomoitsev, residente de Pokrovsk, Donetsk.

El Consejo de Seguridad de la ONU destacó que los esfuerzos diplomáticos deben centrarse en garantizar una paz justa y duradera, respetando la soberanía, independencia y la integridad territorial, conforme el derecho internacional. 

“Las naciones unidas alientan el diálogo entre todas las partes interesadas y acogen con satisfacción todos los esfuerzos e iniciativas genuinos, con la plena participación de Ucrania y Rusia, que alivien el impacto de la guerra en la población civil y distiendan el conflicto”, dijo Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia Central y las Américas del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DAPCP) de las Naciones Unidas.

En el campo de batalla, se ha confirmado que tropas de Corea del Norte han combatido junto a las de Rusia, desarrollando técnicas distractoras, luego de que militares ucranianos arrestaron al menos a dos soldados norcoreanos y mostraron imágenes en las que se les ve heridos.

Llega de Trump a la Casa Blanca

Con la llegada del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, los aliados buscan alinearse a uno y otro lado del tablero geopolítico.

“Creo que la situación ha evolucionado en los últimos días, porque han surgido mensajes contradictorios desde Washington, tanto sobre la cuestión de quién negocia, como sobre cuáles son las posiciones de Estados Unidos y cuáles son las expectativas con respecto a los europeos”, apuntó Daniela Schwarzer, científica política.

Estamos en una situación en la que Estados Unidos está presentando todo tipo de posiciones, y Ucrania y los europeos tienen que organizarse y coordinar cómo se acercan a la Unión Europea en este momento, en el que hay mucha fluidez sobre lo que sale de Washington.

El gobierno estadounidense tuvo las primeras conversaciones con Rusia en busca de un acuerdo que lleve a la paz duradera, una acción duramente criticada por Ucrania, que pide negociaciones justas.

Mientras, la guerra sigue prolongándose a un alto costo humanitario, y sin fecha de caducidad.

Back to top button