
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco- Servytur) firmaron un convenio de colaboración para la promoción y difusión entre la población de la elección del Poder Judicial.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que todas las áreas del Instituto están promoviendo la participación ciudadana y la educación electoral.
“Creo que la responsabilidad que hemos asumido en otros procesos electorales hoy se está reiterando y confirmando con la celebración de ese convenio, a través del cual haremos cursos de capacitación, ofreceremos material didáctico de Información y acompañaremos todas aquellas actividades que tengan que ver con la observación electoral y la promoción de la participación ciudadana en nuestro país”, comentó Guadalupe Taddei.
Además, destacó que México será un referente mundial en la elección por voto popular del Poder Judicial, que se realizará el 1 de junio de 2025.
En la firma de convenio con la @Concanaco, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, destacó que todas las áreas del @INEMexico están promoviendo la participación ciudadana y la educación electoral. Aseguró que este esfuerzo garantizará que el 1 de junio ejerzamos nuestro… pic.twitter.com/ELgtk5qTvK
— @INEMexico (@INEMexico) March 24, 2025
Por su parte, Octavio de la Torre, presidente Concanaco-Servytur, señaló que la Cámara que encabeza realizará foros con las y los candidatos a magistrados para conocer sus propuestas.
“De manera responsable tenemos que conocer quiénes van a ocupar esas sillas, por quienes podemos votar, quienes son los que tienen las mejores competencias, porque he de recordarles que las personas que van a ser selectas, van a resolver las controversias entre los ciudadanos y el gobierno, pero también entre los ciudadanos y las ciudadanas”, aseguró.
Vale la pena destacar que la Concanaco-Servytur tiene 2 millones de afiliados en todo el país, de los cuales 95 por ciento son pequeñas y medianas empresas que generan 74 de cada 100 empleos en nuestro país y 66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).