Valle de México

A 10 años de la histórica sentencia Mariana Lima Buendía

La sentencia marcaría un antes y un después en la investigación de los feminicidios en México.

En septiembre del 2013, el ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea, atrajo el caso y el 25 de marzo de 2015 dio la sentencia Mariana Lima Buendía, la madre, Irinea Buendía, recordó que si su hija estuviera viva, en ese momento hubiera cumplido 34 años.

Hoy se cumplen 10 años de la histórica sentencia Mariana Lima Buendía, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que marcaría un antes y un después en la investigación de los feminicidios en México.

Estableció que todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas con perspectiva de género.

“Es para todas las muertes violentas de mujeres en las 32 Fiscalías de los 32 estados de la República mexicana, incluidos los suicidios y accidentes, porque muchas veces como en el caso de mi hija simulan que es un suicidio, pero finalmente está la mano feminicida, que se levanta para seguir cortando vidas”, explicó Buendía. 

La coordinadora del Observatorio Nacional Ciudadano de Feminicidios, María de la Luz Estrada, mencionó que los contextos pueden estar vulnerando la vida e integridad de las mujeres, tanto en la vida familiar como en la comunitaria.

“Toda aquello que a la mujer en su vida cotidiana la pone en riesgo son en las relaciones afectivas, familiares, en fin, y lo tiene que ver con el contexto que sigue reproduciendo, relaciones y contextos de discriminación”, expuso.

Las autoridades determinaron que fue suicidio y no una muerte provocada por los golpes y violencia ejercida por Julio César Ballinas, en ese entonces Policía Judicial del Estado de México.

“Según el propio asesino, mi hija hizo el mecanismo con las cuerdas para poderse colgar, se sube y así lo decía también los peritos de criminalística, la médica forense y el MP que mi hija se había subido al buró para echarse la lazada y aventarse con tan buen tino que cae del buró y ella cae sentadita, pero derechita”, narró la madre de Mariana Lima.

La joven estudiante de derecho en la UNAM fue víctima de quien la amenazaba constantemente con matarla y se sabía impune por el cargo que ejercía.

“Me dice Julio César, es que Mariana se ahorcó y mi primera reacción fue decirle ‘ya la mataste hijo de la chingada’ y no me contestó nada, ahí estuvo en el teléfono, era teléfono fijo, no me contestó absolutamente nada y para mí el que calla otorga. La vi, estaba con todo el cuerpo golpeado, la cara, el cuerpo, acá en la parte de los muslos”, describió Irinea.

Fue precisamente por ese contexto de violencia que Irinea desde el inicio del caso, lo señaló como el asesino de su hija.

“Le tenía miedo, que de todos modos no le iban a hacer nada y que si él se enteraba, se iba a poner peor”, expuso a nombre de su hija lo que vivió en aquel entonces.

Julio César seguía ejerciendo como policía, en tanto Irinea peregrinaba con el caso que fue atraído por autoridades no solo de Chimalhuacán, entidad donde su hija habitaba, también de Nezahualcóyotl, luego por Barrientos y finalmente llegó a Toluca.

Todos terminaban olvidando el expediente confirmando que el sistema penal mexiquense estaba de lado del feminicida. 

Tras diversas movilizaciones en Reforma, acompañada de su esposo y 4 personas más, logró que el caso fuera atraído por la Suprema Corte que en su histórica sentencia estableció que todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas con perspectiva de género.

Finalmente, en junio de 2016, Julio César Hernández Ballinas es detenido y sentenciado, en 2023 a 70 años de prisión.

Hoy Mariana Lima Buendía estaría cumpliendo 44 años de vida, sin embargo, su mamá sabe que con 11 feminicidios al día, la lucha no ha terminado.

“Sigo luchando por ella y por todas y no voy a dejar de luchar mientras tenga vida porque una sentencia no es todo, yo estuviera satisfecha que me estuviera cumpliendo aquí su proyecto de vida”, declaró Irinea.

Back to top button