EconomíaTendencias

Cancela Economía 2 empresas que hacían mal uso del Programa “IMMEX”

La simulación de estas empresas generó un quebranto a la Hacienda pública por 24 mil millones de pesos.

Industriales del calzado, vestido y textiles, celebraron que la Secretaría de Economía haya clausurado cinco empresas de calzado en Baja California y Jalisco, que compraron zapatos en el extranjero y los vendieron a precios más bajos en territorio nacional, simulando un proceso de manufactura.

Es decir, estos negocios hicieron mal uso del Programa “IMMEX”, que exenta de todo impuesto a negocios que importan insumos del extranjero para utilizarlos en la elaboración de sus productos, con contenido y mano de obra nacional, a fin de fomentar la exportación de lo hecho en México.

La simulación de estas empresas generó un quebranto a la Hacienda Pública por 24 mil millones de pesos.

“En el caso de estas cinco empresas, en su total representan el 80 por ciento de las importaciones irregulares del calzado al mercado nacional”, expuso Wilfrido Márquez Sánchez, director Facilitación Comercial de la Secretaría de Economía.

Juan Carlos Cashat Usabiana, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), dijo que “gran parte de este calzado importado no es reportado como establece la ley, sino que se comercializa en el mercado interno de manera ilegal, afectando a miles de empleos formales y debilitando a la industria mexicana”.

Autoridades de Economía, junto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y aduanas, continuarán estos operativos en otras ramas productivas.

“Vamos en próximas fechas a llevar a cabo operaciones en el tema del acero, en la industria del acero y el aluminio”, añadió Wilfrido Márquez Sánchez, director de Facilitación Comercial.

Back to top button