Cultura

Lánzate a la obra “Todos Eran Mis Hijos” en el Centro Cultural Helénico

"Todos eran mis hijos" de Arthur Miller; funciones de jueves a domingo hasta el 13 de abril en el Centro Cultural Helénico.

En un espacio casi vacío, con hojas sueltas y un par de sillas, es el jardín de los Keller, ocurre una historia familiar que indaga temas como las apariencias y la pérdida.

“Esta historia creo que nos arroja la pregunta de hasta qué punto somos responsables nosotros como individuos en una sociedad”, explicó el actor Gonzalo de Esesarte. 

Por su parte, la actriz Aracelia Ramírez apuntó que todo el conflicto tiene que ver con el pasado que regresa, y es un pasado que contiene secretos tremendos”

Tras la guerra, el hijo mayor de los Keller fue reportado como desaparecido. Cuatro años después, la familia lidia con esa incertidumbre, mientras el hijo menor trata de rehacer su vida.

Al respecto, De Esesarte apuntó que su personaje busca “es tomar su lugar en su casa, tomar su lugar con sus padres, tomar su lugar con una nueva pareja que quiere tener”

Pero “La madre” se niega a soltar la esperanza.

“Miller no le llama por su nombre en el texto. La llama ‘La madre’. Entonces es la figura de la madre, él se refiere a este amor absoluto, a esta contención todopoderosa”, agregó Ramírez. 

Para Ramírez, “La Madre”, es un personaje complejo, porque por un lado es todo amor, pero por otro lado también manipula. 

Esta obra clásica viene del realismo norteamericano de posguerra, explora temas que le dan vigencia en México.

“De pronto nos intriga decir que nada ha cambiado, nada ha cambiado desde 1947 hasta hoy. Pero yo creo que nada ha cambiado desde la existencia del humano. El motor del ser humano: la búsqueda de la felicidad, el amor, el miedo”, detalló De Esesarte 

“Todos eran mis hijos”, de Arthur Miller, tendrá funciones de jueves a domingo, hasta el 13 de abril, en el Centro Cultural Helénico.

Back to top button