Mañaneras del Pueblo

Resumen Mañanera del Pueblo | viernes 4 de abril de 2025

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

“Cosechando Soberanía”

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia “Cosechando Soberanía”, con la cual se busca la autosuficiencia alimentaria.

Este programa, que forma parte del Plan México, busca aumentar la producción de granos como el maíz, frijol y arroz, para dejar de importar esos productos que son básicos en la alimentación de las y los mexicanos.

“Aumentar el derecho la soberanía y la autosuficiencia alimentaria es ser capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, señaló Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Cumbre de la Celac

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que asistirá a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes, la mandataria dijo que visitará Tegucilpa, Honduras, el 9 de abril, para asistir a la toma de protesta de Gustavo Petro al frente del organismo.

“Voy a ir por poquito tiempo. No me voy a poder quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración. Entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas, o algo así”, comentó.

Tiendas para el Bienestar

María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, explicó las Tiendas para el Bienestar, buscan ofrecer alimentos saludables, a precios justos, en zonas marginadas del país.

La funcionaria recordó que los establecimientos están ubicados, estratégicamente, en zonas marginadas, que actualmente cuentan con 25 mil.

“Las Tiendas para el Bienestar aumentarán de 25 mil a 30 mil en 2030. El objetivo es cubrir el 100% de los municipios del país, garantizando la alimentación de calidad y precios accesibles”, comentó.

Liconsa cambia a “Leche del Bienestar”

Liconsa se encuentra en proceso de transformación para ser nombrada “Leche del Bienestar”, y como parte de ello, tiene proyectado pasar de 6.3 millones de beneficiarios en 2025, a 10 millones en 2030.

Al dar a conocer las metas que se tienen trazadas para el cierre de la presente administración, Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, indicó que actualmente cuentan con 2 mil 914 productores, de los cuales 20 por ciento son mujeres, sin embargo, para los próximos cinco años se planea llegar a 5 mil.

“En cuanto a litros acopiados de leche, en 2024 se cerró con 642 millones de litros y para el año 2030 estaríamos captando, comprando a pequeños y medianos productores, un total de mil 300 millones de litros, es decir más del doble de lo captado”,precisó el funcionario.

Back to top button