Salud

¿Qué es el Linfoma de Hodgkin?, la causa de muerte del productor Guillermo del Bosque

Los síntomas primarios pueden ser inflamación del cuello, axila, ingle o abdomen. 

El Linfoma de Hodgkin, causa de muerte del productor mexicano Guillermo del Bosque, es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, responsable de eliminar las infecciones del cuerpo y de mantener en equilibrio los líquidos necesario para un buen funcionamiento.

Con esta enfermedad, las células cancerígenas comienzan a crecer sin control, se propagan en el cuerpo y a su paso afectan a los linfocitos b, responsable de actuar contra las infecciones.

El Linfoma de Hodgkin es el padecimiento más frecuente en varones, puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común que se origine en el cuello, axilas y en parte del tórax entre el esternón y la columna vertebral.

Los síntomas primarios pueden ser inflamación del cuello, axila, ingle o abdomen. 

Posteriormente la sintomatología se deriva en fiebre sin causa aparente, sudores nocturnos, pérdida de peso sin motivo aparente, picazón en la piel, fatiga, dolor abdominal, tos y dificultad para respirar. Debe ser diagnosticado por un oncólogo a través de una biopsia.

Para el tratamiento de este padecimiento el especialista considera los fármacos que modulan el sistema inmunitario del paciente, el suministro de anticuerpos que “desactivan” parte del sistema inmunitario que no funciona correctamente, el trasplante de células madre, quimioterapia y  radioterapia, entre otras.

En el caso del Linfoma de Hodgkin, el ISSSTE reportó que en el 90% de los casos los pacientes responden favorablemente al tratamiento.

Su tasa de supervivencia es de cinco años en el 93% de los casos.

En México se registran más de 195 mil casos de cáncer en general al año, según datos de la Secretaría de Salud.

Back to top button