En Colombia, los estudiantes de las escuelas, colegios y universidades están regresando gradualmente a clases a medida que se reducen las restricciones para contener el coronavirus.
Sin embargo, una plena normalidad académica demorará y solo será posible con el control de la pandemia”, comentó la ministra de Educación, María Victoria Angulo.
Colombia suspendió desde finales de marzo las clases presenciales para 13 millones de personas entre estudiantes y profesores como parte de las medidas de cuarentena por la pandemia de Covid-19, que deja hasta el momento más de 855 mil contagiados y 26 mil 712 muertos.
El gobierno levantó la mayoría de las restricciones de la cuarentena a finales de agosto e inició un aislamiento selectivo, aunque mantiene la prohibición de eventos públicos que impliquen aglomeraciones, al tiempo que sigue la obligación de usar tapabocas, el distanciamiento entre personas y el pedido de lavado frecuente de manos.
Algunos colegios y universidades que en medio de la pandemia cambiaron las clases presenciales por las virtuales a través de conexiones y aplicaciones de internet, comenzaron a autorizar el regreso de un número reducido de estudiantes a las aulas durante unos días a la semana, con estrictas medidas de seguridad.
Como sector educativo tenemos que prepararnos y hacer todos los esfuerzos para que los niños, niñas y jóvenes recobren estos espacios de presencialidad con alternancia”, mencionó María Victoria Angulo.
Además, la funcionaria reveló que una cuarta parte de primaria y secundaria, y de 154 universidades, comenzaron a implementar ese modelo.
También indicó que estudiantes de apartadas zonas del país sin conexión a internet están tomando clases por radio, televisión y con guías impresas que les hacen llegar sus profesores.