La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desplegó un equipo de 18 visitadores adjuntos, médicos y psicólogos a la frontera y solicita a las autoridades de los tres órdenes de gobierno prevenir actos que vulneren los derechos humanos de las personas que integran la Caravana Migrante.
- Este Organismo autónomo se mantiene atento de las personas en contexto de movilidad que partieron de Honduras con destino a Estados Unidos de América y en cuyo trayecto, eventualmente, podría ingresar a territorio mexicano.
Desde que se tuvo conocimiento que más de mil personas, entre ellas niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres salieron de Honduras, la CNDH desplegó un equipo de 18 visitadores adjuntos, médicos y psicólogos para vigilar que se respeten sus derechos durante su eventual ingreso y tránsito por México, además de brindarles atención y acompañamiento, particularmente ante las medidas adoptadas por el Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional y autoridades de seguridad pública federales, estatales y municipales en los principales puntos de cruce en la frontera de México con Guatemala.
- Este Organismo Nacional llama a los servidores públicos a desempeñar sus funciones dentro del marco jurídico y prevengan la comisión de hechos de difícil o imposible reparación en su contra. Por ello, solicita al INM implementar los mecanismos necesarios que garanticen la seguridad, protección y cuidado de las personas migrantes, mediante un registro de ingreso ordenado y, de ser el caso, se les brinde la atención y alojamiento que requieran en condiciones adecuadas y dignas.
Asimismo, y en coordinación con las Secretarías de Salud y Relaciones Exteriores (SRE), tomar las medidas adecuadas para salvaguardar la salud y la vida de las personas en contexto de migración, teniendo en consideración que México, ante la pandemia COVID-19, puso en marcha acciones para prevenir contagios masivos, en cuyo caso deberán otorgar atención médica urgente y especializada.