Científicos investigan un nuevo método para controlar la malaria
Investigadores señalan que un fármaco utilizado para tratar trastornos genéticos raros también hace que la sangre humana sea letal para los mosquitos que contagian la malaria.

Un grupo de científicos desarrolla una nueva forma para combatir la malaria, enfermedad que transmiten mosquitos; responsable de más de medio millón de muertes cada año en el mundo.
Especialistas de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (Liverpool School of Tropical Medicine: LSTM), en el Reino Unido, tienen un nuevo plan, el cual consiste en mezclar sangre humana con un medicamento venenoso para los mosquitos.
¿Cómo lo descubrieron?
Suministraron nitisinona a tres personas. Este fármaco cuenta con la aprobación regulatoria para el tratamiento de enfermedades hereditarias raras. Se dieron cuenta de que cuando los mosquitos se alimentaron de esta sangre, morían en 12 horas.
Descubrieron que el fármaco era eficaz para matar mosquitos de todas las edades, incluyendo los más viejos, que son más propensos a transmitir la malaria.
La doctora Anna Trett, coautora principal de esta investigación y actualmente colaboradora de la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud, expresó que los mosquitos hembra son más difíciles de eliminar aún con insecticidas, pero con este método es prometedor.
“Los mosquitos hembra de mayor edad son los principales transmisores del parásito de la malaria. Estos mosquitos suelen ser más resistentes a los insecticidas, por lo que encontrar un tratamiento eficaz contra ellos supone un avance importante en la búsqueda de nuevas herramientas de control vectorial para abordar la transmisión residual y en exteriores de la malaria”, explicó la investigadora.
La nitisinona no parece matar a otros insectos vitales con funciones polinizadoras, pero sugieren hacer más investigaciones para conocer sus impactos ecológicos.
También, señalan los especialistas, que se requieren más estudios de seguridad con diferentes dosis, especialmente en poblaciones sanas de países endémicos de malaria, así como sobre la interacción del fármaco con los antipalúdicos para determinar si realmente podría reutilizarse para el control de la malaria.