
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora explicó, en Once Noticias Nocturno, las primeras acciones que la Secretaría pone al servicio de las mujeres mexicanas, además de la cartilla de los derechos de las mujeres con el objetivo de construir una política integral por el bienestar de las mujeres.
Red de Tejedoras de la Patria
Se trata de una convocatoria a todas las mujeres mexicanas, partiendo de que muchas mujeres construyen e inciden en su comunidad, en sus colonias, en su calle, en su barrio, y que queremos encontrarlas.
“Damos por hecho que hay muchísimas mujeres en todo el país haciendo muchas cosas, pero queremos encontrarlas, que se registren en la página: Tejedoras de la Patria para poder vincularnos con ellas y comenzar un proceso de organización con otras mujeres de su misma comunidad y acompañarlas en lo que necesiten.
“Por ejemplo, una mujer o mujeres que están organizadas para la defensa de su bosque, acompañarlas para fortalecer su labor en su comunidad. Lo que buscamos es una gran red nacional de mujeres, con acompañamiento del gobierno de México, en esta gran misión de lograr la igualdad sustantiva y prevenir y combatir todo tipo de violencia desde el territorio”, destacó Hernández Mora.
Alcances del 079
A partir del 1º de mayo ya estará disponible esta línea para las mujeres, 079 con la opción 1. Las mujeres podrán encontrar orientación, apoyo psicológico, jurídico, la resolución de dudas sobre algunos derechos, pero también una atención frente a alguna emergencia. Tenemos todo un protocolo y un tamizaje de riesgo ya sea por sí es una violencia que amerita una atención, un acompañamiento, la canalización a un refugio, a un centro de justicia o por si hay un riesgo feminicida vincular una atención inmediata, es un espacio de atención para las mujeres.
¿Para qué sirven los 670 centros?
Se trata de espacios físicos y todas las ubicaciones en cada entidad de la República se encuentra en esta página, también de tejedoras de la patria. Le dan clic en centros libres y se despliega todas las ubicaciones.
Son espacios donde las mujeres podrán encontrar una psicóloga, una abogada, donde podrán encontrar talleres para fortalecer la autonomía, el acompañamiento de diversas actividades, espacios donde se sientan seguras las mujeres, para realizar actividades y fortalecer sus autonomías, pero también para tener atención inmediata frente a cualquier violencia.

¿Red de abogadas?
Es una convocatoria que a partir del 1º de mayo también podrán registrarse quienes ya hacen digamos una labor especializada de litigar a favor de las mujeres. Queremos seleccionar a diversas mujeres abogadas, para que tengan digamos un apoyo económico y puedan ser las abogadas del Gobierno de México.
“Habrá por lo menos cinco mujeres por entidad federativa que se dediquen al litigio y al acompañamiento de diversos casos que las mujeres necesiten. Además, de las abogadas que irán integrando los Gobiernos estatales”, explicó Citlalli Hernández.
La secretaria de las Mujeres adelantó que están por iniciar una gira también en los estados para entregarle a cada gobernador un diagnóstico de la situación de violencia y del acceso a los derechos de las mujeres y a la par dialogar con Fiscalías, Tribunales locales y con diversas autoridades, para brindar justicia a las mujeres.