Nacional

Habrá parlamento abierto de reforma en Telecomunicaciones

El Senado hará reuniones con distintos sectores para analizar y enriquecer la reforma a la Ley de Telecomunicaciones que envió la Presidenta.

El Senado de la República llevará a cabo reuniones con distintos sectores de la sociedad para enriquecer la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuya discusión estaba prevista este lunes ante el Pleno de la Cámara Alta, en atención a la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De inicio, se prevé que el miércoles las y los senadores se reúnan con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT).

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que la reforma podría ser discutida en un periodo extraordinario en junio, después de la elección judicial.

“Yo creo que va a ser a lo mejor en la primera quincena de junio, lo hablamos con ella en esa línea, puede haber un cambio, pero antes de la elección no lo creo que sea, pues antes de la elección hay que quitar todo distractor del proceso electoral, es importantísimo, es inédito, es históricos”, consideró Fernández Noroña.

Además, refrendó que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones no busca censurar las plataformas digitales.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, José Antonio Álvarez Lima, dijo que serán reuniones con grupos empresariales y académicos, pero no se trata de un parlamento abierto debido a que la reforma ya fue elaborada. Sólo se trata de hacer precisiones, dijo.

“Para que, hacia finales de mayo, para que hacia finales de mes pudiera haber una reunión extraordinaria y allí se asimilen algunas de las cuestiones que se planteen en estas reuniones de diálogo”, expresó Álvarez Lima.

Por su parte el senador del PAN, Ricardo Anaya, celebró que se haya retirado la discusión de la reforma en la sesión de este lunes, sin embargo, advirtió que el intento de censura en la legislación persiste.

“El riesgo es que nos den ‘atole con el dedo’, es decir, que inviten a tres, cuatro especialistas, los escuchen, desaparezcan el artículo 109 y todo lo demás lo dejen intacto. Eso sería una absoluta tomadura de pelo, bajo ninguna circunstancia estaríamos nosotros de acuerdo. Por supuesto que tienen que empezar por retirar el 109, pero con eso no basta”, declaró el senador del PAN.

En la sesión se recibió una iniciativa enviada por la Presidencia de la República para reformar diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica en torno a las atribuciones de la Agencia de Transformación Digital de Telecomunicaciones y el combate a prácticas monopólicas.

Back to top button