Internacional

Vietnam… a 50 años de la derrota militar al crecimiento vertiginoso

Hace 50 años, la huida del ejército de Estados Unidos fue caótica, estrepitosa, una derrota militar después de 14 años de invasión en Vietnam.

El 30 de abril de 1975, el ejército de Vietnam del Norte, Vietcong, ingresó a Saigón, entonces capital de Vietnam del Sur. Esto quedó en la memoria de millones de vietnamitas.

Hace 50 años, la huida del ejército de Estados Unidos fue caótica, estrepitosa, una derrota militar después de 14 años de invasión, los tanques ingresaron al Palacio Presidencial sin encontrar resistencia.

Un helicóptero de la Marina estadounidense aterrizó en una azotea para rescatar a un militar survietnamita, pero llegan decenas de personas, intentando abordarlo, lo que hace imposible transportarlas.

En la guerra de Vietnam, entre 1961 a 1975, murieron más de 3 millones de vietnamitas y 58 mil miembros de las tropas de Estados Unidos. Además de una cifra, aun no revelada por el Pentágono, de soldados de origen mexicano que estuvieron en el ejército invasor.

Tras el incidente en el golfo de Tonkin, en 1964, cuando la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sembró una provocación a las mismas tropas norteamericanas, el presidente Lyndon Johnson logró enviar miles de soldados a Vietnam sin necesidad de una declaración formal de guerra del Congreso, como ordena la Constitución de Estados Unidos.

Por encima de las vidas humanas, las empresas Belicas Bell, General Dynamics y Boeing, aumentaron sus ganancias al construir helicópteros, vehículos y tanques.

Las compañías químicas Monsanto y Dow Chemicals entregaron los productos que destruyeron los campos de cultivo y causaron cáncer a la población, tras los continuos bombardeos.

Así lo refleja la fotografía de la niña quemada con napalm y huyendo de su aldea, Trang Brang, en un bombardeo ocurrido el 8 de junio de 1972.

Al conmemorar el 50 aniversario de la derrota militar de Estados Unidos y la reunificación de Vietnam, este miércoles 13 mil soldados vietnamitas desfilaron, mientras en los cielos volaron los aviones caza.

Con orgullo, su líder destacó la transformación al Vietnam moderno.

“De ser un país pobre y atrasado, devastado por la guerra, sometido al embargo y aislado, Vietnam se ha convertido hoy en un país en desarrollo que se acerca a la renta media-alta, integrado en la política y la economía global”, resaltó To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam.

A partir de su reforma económica, Vietnam tiene un crecimiento vertiginoso, un producto interno bruto de 7.9% en 2024; es un país en el que se construyen cada vez más rascacielos.

Back to top button