
Este primero de mayo se conmemora en la mayoría de los países del mundo como el Día Internacional del Trabajo, en reconocimiento a las luchas y reivindicaciones de millones de trabajadores.
Es un homenaje a los “Mártires de Chicago”, ejecutados en Estados Unidos, por luchar para lograr una jornada de ocho horas de trabajo diarias.
Pero, ¿porque el día 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajo o de los Trabajadores? Nos remontamos a finales del siglo XIX, durante la Revolución Industrial. En ese entonces, una de las peticiones más importantes era la jornada de ocho horas de trabajo.
El 1 de mayo de 1866 se convocó a una huelga en Estados Unidos para luchar por este derecho. La huelga afectó a numerosas fábricas en ese país.
En Chicago, las protestas duraron varios días y hubo enfrentamientos violentos entre autoridades y los huelguistas.
La mayoría de los manifestantes eran personas en tránsito italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos y polacos.
El 4 de mayo de 1886 ocurrió la revuelta de Haymarket, acontecimiento clave en la historia del movimiento obrero, que culminó en un enfrentamiento violento en Chicago. En estos hechos una persona lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver las manifestaciones de forma violenta y abrupta.
Sin embargo, nunca se conoció a la persona responsable y acusaron a varios trabajadores de ser los autores materiales de estos hechos violentos. Cinco trabajadores fueron llevados a la horca, los cuales más adelante se conocieron como los “Mártires de Chicago”.
Para recordar la lucha de estos trabajadores, cada primero de mayo se conmemora el Día de los Trabajadores. Sin embargo, fue hasta 1889, en París, cuando el Congreso de la Segunda Internacional reconoció oficialmente esta fecha como el Día del Trabajo, como un homenaje a las víctimas y obreros que han muerto luchando por sus derechos.