ONCE LABTECNO

Proyecto “Génesis 4D”: ¿esculturas del mundo real, al mundo virtual?

Se busca conocer si una obra influye en el estado de ánimo, con mediciones fisiológicas.

¿Qué pasaría si una escultura del mundo real la llevamos al mundo digital?, ¿Se disfrutaría igual?

Eso se lo preguntó el escultor Miguel Peraza, y decidió transitar esa aventura multidimensional.

Por ello presentó una propuesta en la bóveda del Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Hace dos años logramos la encriptación de la primera escultura. Es decir, una escultura que está aquí, que podemos tocar ¿no? Y que sirve como materia de experimentación. La escaneamos, la llevamos su proceso en mapa de puntos y a través del mapa de puntos la llevamos al mundo virtual”, explicó el escultor Miguel Peraza.

Proyecto “Génesis 4D”

El proyecto “Génesis 4D” suma a tecnólogos y científicos, para mudar el arte del mundo real, al digital. En el IPN colabora para conocer si la obra influye en el estado de ánimo, con mediciones fisiológicas.

“La gran pregunta que se ha hecho es ¿Puede generar un cambio en la fisiología, en el bienestar fisiológico de la persona a través de la apreciación de una obra de arte? Pues de lo que hemos estudiado al momento, la respuesta es sí”, agregó Héctor Báez Medina, del Centro de Investigación en Computación del IPN.

Se espera que pronto la pieza se integre a la realidad aumentada.

“El siguiente paso es llevarla a una sala de Metaverso; para que con visores y con bodies podamos tener la experiencia y ya sea que la viajamos como famosos astronautas gravitándola, o caminándola, pero podríamos traspasarla y podríamos sentir el sonido de lo que con lo de los metales o de la madera o lo que fue hecho”, puntualizó Miguel Peraza.

Back to top button