
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, presentó los avances de la nueva política lectora, que busca democratizar el acceso a la lectura sin sacrificar la calidad de los libros.
El funcionario señaló que el FCE prepara un programa llamado “25 para 25”, que pretende regalar 2.5 millones de libros en diversos países de Latinoamérica, para fines de este año, con una colección variada de 25 autores.
Durante la Mañanera del Pueblo, dio a conocer que el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones de ejemplares, dado que el Fondo no sólo produce, sino que es una red comercial que distribuye libros de diferentes editoriales.
“Con la colección Vientos del Pueblo empezamos con libros de 11 a 20 pesos a la venta, de los cuales ya hemos vendido 3 millones de ejemplares y aumenta”, explicó.
Agregó que el FCE opera 109 librerías en México y 21 en el extranjero, además tiene presencia en 100 ferias del libro a nivel nacional e internacional.
“Democratizar significa hacer llegar el libro a sectores de la sociedad que nunca habían tenido esta facilidad sin comprometer la calidad de los materiales”, agregó Taibo II.
Recordó que, en los sexenios anteriores a la 4T, éstas debían trabajar con déficit; no obstante, en la actualidad han alcanzado una sostenibilidad financiera.
Mencionó que en los últimos años se han tenido un salto notable en el fomento de la lectura con 21 mil 118 salas de lectura registradas y presencia en 10 programas en internet, radio y TV pública.
Los libros favoritos de la Presidenta
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el esfuerzo del escritor al frente de la distribuidora y reveló que su libro preferido es ‘100 años de Soledad’ del escritor colombiano Gabriel García Márquez.