Nacional

A 19 años de la represión, Sheinbaum retoma el Plan de Justicia para Atenco

La Presidenta inauguró una universidad y un hospital en la región, y se comprometió a recibir a una comisión del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

A 19 años de la represión del 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco y Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reactivó el Plan de Justicia para esos pueblos, reconoció su resistencia histórica y entregó nuevas obras en la región.

Durante su gira por el Estado de México, Sheinbaum inauguró el plantel Texcoco de la Universidad del Bienestar “Benito Juárez” y el Hospital General de Atenco, que por decisión comunitaria lleva el nombre de Francisco Altamirano Núñez, líder fallecido del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

“En el fondo no soportaban que un pueblo estuviera organizado para defender su territorio, ha cambiado México, de entonces, ahora. se acabaron los gobiernos que solo miraban a unos cuantos”, expresó la mandataria.

La Presidenta afirmó que el Plan de Justicia para Atenco no quedará en el olvido y se comprometió públicamente a recibir en Palacio Nacional a una comisión del Frente.

“A partir del día de hoy este hospital lleva el nombre de Francisco Altamirano Núñez como parte del reconocimiento de su lucha”, resaltó la Prfesidenta.

Portando un paliacate rojo, símbolo de la lucha atenquense, Sheinbaum escuchó la exigencia de Ignacio del Valle Medina, dirigente histórico del Frente:

“Exigimos que Enrique Peña Nieto y a Vicente Fox, principalmente, sean enjuiciados y castigados con las leyes nacionales e internacionales por los crímenes de lesa humanidad de los que son responsables”.

El acto significó un reconocimiento oficial a una de las luchas sociales más emblemáticas por la defensa del territorio en el México contemporáneo.

Back to top button