Microplásticos son absorbidos por hojas cultivadas y silvestres
Investigadores de Japón detectaron que microplásticos son absorbidas por las hojas de plantas tanto silvestres como cultivadas.

Investigadores de la Universidad de Nankai, en Japón, descubrieron algo poco optimista sobre los microplásticos, fragmentos microscópicos de este material con los que hemos cubierto el planeta.
El especialista Ye Li y su equipo de investigadores detectaron que estas partículas son absorbidas por las hojas de plantas tanto silvestres como cultivadas.
Detectaron concentraciones de teref-talato de polietileno, el famoso PET de las botellas de agua y refresco, y poliestireno, que conocemos como unicel, en hojas colectadas en zonas urbanas y agrícolas.
A pesar de que está documentada ampliamente la presencia de microplásticos en aire, tierra y agua, así como su absorción por muchos animales, no se tenía evidencia de esto en plantas.
Las muestras que tomaron en cuatro lugares de Tianjin, en China, fueron cerca de una fábrica de dacrón, un parque público, un basurero y un campus universitario.
En los lugares más contaminados, las concentraciones de PET alcanzaron decenas de miles de nanogramos por gramo de peso de hoja seca. También se halló más PET en las hojas más viejas y exteriores de las plantas, que en las más jóvenes o las hojas interiores.
El maíz expuesto a microplásticos
Pruebas de laboratorio muestran que el maíz expuesto a microplásticos acumulaba PET en las hojas, en cantidades detectables, tras solo un día de exposición.
No es buena noticia, ya que la composición del aire es menos controlable que la de la tierra de cultivo.