
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue clara y frontal con los banqueros del país.
En Nuevo Vallarta, Nayarit, expresó que las y los mexicanos no pueden continuar sin acceso a los recursos de la banca comercial, cuando esas instituciones obtienen ganancias extraordinarias.
La numeralia es contundente: 107% de rendimientos de 2018 a febrero de este año, es decir, más de 50 mil millones de pesos que se embolsan por los elevados cobros de comisiones e intereses.
“Las utilidades de la banca comercial han crecido, hay una alta rentabilidad de la banca múltiple en México. Pero sí tenemos un problema y es el acceso al crédito de las y los mexicanos. Si nosotros nos comparamos con Japón, con Estados Unidos, con Corea, con Francia, con Chile para tener una economía similar o con Brasil o con Alemania, Italia, Turquía, Perú, Colombia, el acceso al crédito de las y los mexicanos, solamente alcanza el 33%”, sostuvo la Presidenta.
Desde Nayarit, la presidenta #ClaudiaSheinbaum inauguró la 88a Convención Nacional Bancaria “La Banca y su aportación al Desarrollo de México”.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 9, 2025
Durante la inauguración también se firmó el convenio para impulsar a las MiPYMES entre el @GobiernoMX y la@AsocBancosMx. pic.twitter.com/Y0Jlakxrwz
Acudió a la inauguración de la “88 Convención Bancaria” para recordarles, a las mujeres y hombres del dinero, que tienen que ser corresponsables con el desarrollo nacional.
“Y un objetivo del Gobierno y la banca, tiene que ser el mayor acceso al crédito, si queremos que no solo haya crecimiento, sino fundamentalmente bienestar”, manifestó Sheinbaum.
Por si fuera poco, Édgar Amador, secretario de Hacienda, reveló que de 5.4 millones de pequeñas y medianas empresas, el 95.6% están fuera de un crédito bancario.
“Solo el 4.4% de estas empresas cuenta con financiamiento bancario, es decir, más de 242 mil unidades económicas. Es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país, reconozcan, reconozcamos, esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito”, señaló Amador.
La respuesta de Julio Carranza, presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), fue inmediata.
Firmó un convenio con el Gobierno de la presidenta Sheinbaum, atendiendo su reclamo.
“El acuerdo tiene una visión clara: lograr que al menos el 30% de las mipymes tengan crédito formal bancario para el cierre del año 2030. Adicionalmente, la banca coadyuvará a reducir las tasas de interés activas en los principales productos de crédito”, aseguró Carranza.
Añadió que para las mipymes con la participación de la banca de desarrollo, pero más allá de una cifra, se trata de transformar un sistema.
La banca se comprometió a establecer con las autoridades financieras mecanismos que ayuden al 63% de las mipymes que operan en la informalidad, unas 3 millones 402 mil, a que salten al terreno formal y se integren a cadenas productivas para fortalecer la economía.
“Nosotros no podemos hablar de prosperidad en el país, si la prosperidad no es compartida, si la prosperidad llega a un sector de la población y no llega a los que menos tienen, entonces, no se puede hablar de un país próspero”, subrayó la mandataria federal.