
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha consolidado un programa exitoso de trasplante de células troncales hematopoyéticas (CTH) para el tratamiento de leucemias de alto riesgo en menores.
Solo en lo que va de 2025, el IMSS ha realizado 146 trasplantes, con la meta de superar los 580 procedimientos a final de año, superando los 403 efectuados en 2024.
De acuerdo con la doctora Lourdes Gutiérrez Rivera, oncóloga pediatra del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI, la leucemia es el cáncer más común en la infancia en México y representa el 50 % de las neoplasias pediátricas, por lo que este tratamiento se vuelve fundamental para niños con resistencia a quimioterapias o riesgo de recaída.
Tratamiento integral y especializado
La terapia con células troncales hematopoyéticas implica la extracción de células madre ya sea de la médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical del donador.
Estas células permiten regenerar el sistema sanguíneo del menor, una vez que su médula ha sido eliminada con quimioterapia o radiación.
Este complejo procedimiento involucra a más de 50 especialistas, incluyendo neumólogos, cardiólogos, gastroenterólogos, nutriólogos, infectólogos y un equipo técnico especializado. Desde el diagnóstico hasta el postrasplante, se mantiene una coordinación multidisciplinaria para garantizar el éxito del tratamiento.
La doctora Gutiérrez señaló que los menores ingresan cuando están en fase de remisión, y son evaluados por el Subcomité de Trasplantes de CTH. La búsqueda de un donador compatible suele centrarse en el núcleo familiar, como ocurrió con Germán, un niño chiapaneco de tres años, cuya hermana de siete años fue la donadora ideal.
Germán fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo en 2023. Tras recibir quimioterapias en Chiapas, fue referido al CMN Siglo XXI donde, gracias al apoyo del IMSS, recibió su trasplante el 16 de enero de 2025.
Su madre, Lidia Monzón, relató cómo la salud de su hijo mejoró tras el procedimiento:
“Mi hija fue la valiente donadora. Gracias a las doctoras y al Seguro Social, Germán sigue muy bien hasta la fecha”, expresó.
Desde la reapertura del programa en octubre de 2021 tras la pandemia, se han realizado 38 trasplantes en ese hospital. La mayoría de los pacientes continúa en vigilancia médica con buen pronóstico, reflejando el impacto positivo de este programa en la vida de miles de familias mexicanas.