
Desde la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, activistas rechazan la eventual aprobación en el Congreso de la ley fiscal que pretende gravar con 5 por ciento a las remesas que envían nuestros paisanos, pues consideran que es injusto.
“Les ponemos el 5 por ciento injustamente porque ese dinero es dinero del fruto del trabajo del sudor de los migrantes que trabajan día con día”, comentó Manuel Castro, integrante de la Coalición de Migrantes Mexicanos en Illinois.
Los activistas mencionaron que esta medida del gobierno de Donald Trump daña el bolsillo de las familias y en un momento puede afectar la economía estadounidense, “afecta a México, sobre todo, pero afecta también a la economía de las familias y en su momento, puede afectar a Estados Unidos”.
La medida, advierten, incrementará el costo del envió y que los paisanos para enviar dinero a sus familias en México buscarán las opciones más económicas.
“Ahora sí aquel que cobre más de 10 o 15 dólares, seguramente va a quedar fuera del mercado y en este momento, desde el punto de vista comercial, las empresas que van a estar más beneficiadas van a ser las que tengan un servicio electrónico digital, porque va a ser un poquito más económico”, consideró Manuel Castro.
Dicha ley fue aprobada con 26 votos de los republicanos contra 16 demócratas, en el comité de medios y arbitrios de la Cámara de Representantes.
Ahora será sometida a votación en el Pleno de esa Cámara, antes del 26 de mayo.
Proyecto exenta de impuesto a ciudadanos estadounidenses
La propuesta de ley establece que quienes tienen residencia permanente o Green Card y visa de Trabajo, o quienes no tienen documentos migratorios, tendrían que pagar este impuesto, pero quienes son ciudadanos estadounidenses estarían exentos.