
Avanzan los conservatorios sobre la reforma a Ley Federal de Telecomunicaciones en el Senado.
Esta iniciativa establece la prohibición de transmitir propaganda política o ideológica pagada por gobiernos extranjeros; sin embargo, en los conversatorios que el Senado realiza para enriquecer dicha iniciativa, la atención se centró este día en la regulación de la publicidad extranjera que llega a los mexicanos a través de plataformas digitales.
El secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, planteó la necesidad de una ley que regule específicamente las plataformas digitales.
📷 El senador @Javier_Corral encabezó la tercera jornada del conversatorio en la que se analizó la situación de los Servicios Digitales, plataformas y servicios de streaming. https://t.co/32K4uKFVw2 pic.twitter.com/S0GPWtLqPZ
— Senado de México (@senadomexicano) May 15, 2025
“Este es un fenómeno cada vez más expansivo, con un enorme poder. Hace 30 años nos estábamos preguntando si regulábamos o no a los medios de comunicación, ahora estamos en la discusión de si se regulan o no las plataformas digitales, porque tienen características trasnacionales, porque están teniendo un impacto, y una diferencia, no sólo en lo cultural, lo político, lo electoral, ya no digamos en lo publicitario; pero también porque son instrumentos cada vez más poderosos de intermediación, incluso con medios de comunicación y redes”, explicó Javier Corral, secretario de la Comisión.
📌 Puedes participar en los espacios de diálogo y análisis para la creación de la nueva #LeyTelecom. El cuarto conversatorio se centrará en el servicio público de radiodifusión. Moderará el senador @Javier_Corral.https://t.co/tVymDI1TjT pic.twitter.com/nm8ooVzMbS
— Senado de México (@senadomexicano) May 16, 2025
Opiniones
Y, ¿qué dicen los especialistas en comunicación y publicidad que participaron en el tercer conversatorio en el Senado, con el tema servicios digitales, contenidos y propaganda extranjera?
Plantearon un marco jurídico específico para regular la propaganda extranjera y proteger derechos de las audiencias.
“No toda la publicidad extranjera es problemática, muchas marcas internacionales operan en México y generan empleo y crecimiento local, las plataformas ya cuentan con herramientas avanzadas para etiquetar contenido, patrocinado, filtrar audiencias sensibles y aplicar normativas por país”, expuso el director de IAB México, Gabriel Richaud Falcón.
▶️ Conoce más de los conversatorios de análisis que buscan enriquecer el contenido de la nueva #LeyTelecom. Estos espacios de diálogo son moderados por el senador @Javier_Corral. 👇 pic.twitter.com/Lkt5tGL31S
— Senado de México (@senadomexicano) May 15, 2025
Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad planteó mecanismos de interconexión de infraestructura con particulares, para masificar el internet y llevarlo a las comunidades más apartadas.
“Se vuelve imperativo contar con mecanismos de interconexión y compartición de infraestructura con operadores comerciales, que no sean discriminatorios, ni prohibitivos para su uso en beneficio de la población, que residen en dichas comunidades. Estos son modelos, puntos centrales, que tratan la iniciativa que hoy se discute y esto permitirá que la población goce de accesos a diversos servicios, como es bancarización, salud, educación, a distancia y diversos trámites que pueden hacerse por Internet”, mencionó el subdirector de Estrategia Comercial de CFE, Héctor Alonso Romero Gutiérrez.