Nacional

Gobierno de México envía carta a EUA contra impuesto de 5% a remesas

La Cancillería mexicana anunció que la propuesta de congresistas de EUA viola acuerdos y es discriminatoria.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que envió una carta al gobierno de Estados Unidos para oponerse a la iniciativa republicana para gravar las remesas.

El canciller informó que tanto la postura del gobierno mexicano, así como el pronunciamiento de la Comisión Permanente del Senado, han sido procesadas en los términos institucionales.

“Las instrucciones que tenemos es estar pendientes del proceso los próximos días y seguiremos tomando las acciones que nos vaya indicando la presidenta Sheinbaum”, señaló el canciller.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó su rechazo a la posible medida, recordando que sería violatoria de derechos humanos y tratados mutuos entre México y Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con este impuesto que plantean los republicanos, es discriminatorio y viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, declaró la mandataria.

Recordó que la postura de los legisladores estadounidenses no sólo afecta a nuestro país, sino que se extiende a personas migrantes de todos los países que envíen remesas.

Sheinbaum Pardo explicó que la citada iniciativa ya transitó por dos comisiones, mañana pasaría a la Cámara de Representantes, equivalente a la Cámara de Diputados y posteriormente llegará al Senado estadounidense.

Más acciones del Gobierno mexicano

Además de las cartas enviadas, la Presidenta precisó que la próxima semana, nuestro embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tendrá reuniones con distintas organizaciones de mexicanos-estadounidenses para explicar por qué no es adecuada la iniciativa.

“Además, irá una comisión del Senado de la República de todos los partidos políticos, coordinada por el embajador para que puedan hablar con los congresistas, diciéndoles que esta no es una buena idea y nosotros haremos lo propio con el gobierno de Estados Unidos”, agregó.

Concluyó que propondrán a los mexicanos migrantes que envíen cartas a sus congresistas, personales y a sus redes sociales, recordándoles que el impuesto sería discriminatorio y viola tratados mutuos.

Back to top button