
Los congresistas estadounidenses violarían un acuerdo firmado por México y Estados Unidos que prohíbe, tanto aplicar impuestos no recíprocos a personas migrantes en dicho país, como la discriminación fiscal en contra de nuestros connacionales.
En la Mañanera del Pueblo, Roberto Velasco Álvarez, jefe de unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), difundió el ‘Convenio entre México y EUA para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal’, que el Congreso estadounidense violentaría de avalar el gravamen de 5 por ciento a las remesas.
El artículo 25 de este convenio, vigente desde 1994 garantiza un trato fiscal no discriminatorio:
“Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que no puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones”, establece el acuerdo.
Asimismo, los legisladores de EUA estarían incurriendo en discriminación, ya que “al aplicarse únicamente a personas que no pueden acreditar ciudadanía o residencia permanente, la medida resulta discriminatoria y contraria al principio de trato no discriminatorio establecido en el Convenio”.
De acuerdo con el convenio, ‘residente’ significa toda “persona que en virtud de la legislación de este Estado esté sujeta a imposición en él por razón de su domicilio, residencia, etc.”.
No obstante, esta expresión no incluye a las personas que estén sujetas a imposición en este Estado exclusivamente por la renta que obtengan procedente de fuentes situadas en el citado Estado, recordó.