
Seis libros del siglo XIX del escritor Aleksandr Pushkin fueron robados de la Biblioteca Nacional de Países Bajos (KB) en 2023, confirmó el 9 de mayo de este 2025 la directora de la institución, Wilma van Wezenbeek. Aunque la noticia se mantuvo en reserva por meses, fue publicada ahora tras el estancamiento de las investigaciones policiales.
Los ejemplares sustraídos incluyen ediciones históricas de “Boris Godunov” y “Ruslán y Ludmila”, cuya pérdida representa un daño incalculable al patrimonio cultural. El caso no es aislado: las autoridades europeas, con apoyo de Europol y Eurojust, investigan una red criminal que habría robado al menos 170 libros antiguos entre 2022 y 2023 en bibliotecas de países como República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia y Suiza.
Según las indagatorias, los responsables —nueve ciudadanos georgianos ya detenidos— empleaban un método “sencillo pero sofisticado”: solicitaban los libros bajo pretextos académicos, los medían y fotografiaban para más tarde devolver copias falsas de gran calidad. En algunos casos, irrumpían directamente para sustraer los originales.
Una red internacional
El valor total de los libros robados se estima en 2.5 millones de euros, aunque expertos señalan que la pérdida real es cultural y difícil de cuantificar. Parte de los ejemplares robados han sido localizados en subastas en Moscú y San Petersburgo, organizadas por la casa rusa Litfond, la cual, según afirma en su sitio web, controla el 60% del mercado editorial antiguo de Rusia.
La KB de Países Bajos ha publicado los detalles de los libros robados en su página web, e insta al público a colaborar en su recuperación. Hasta ahora, la policía neerlandesa ha recibido varias pistas gracias al anuncio público y mantiene la hipótesis de la participación de la banda georgiana detenida en países del Báltico y Francia.
“Todo lo valioso está indefenso”, citó la directora Van Wezenbeek, recordando que la protección del patrimonio cultural no es solo deber de instituciones, sino también de ciudadanos, investigadores y amantes de los libros.