
En Argentina, el voto popular castigó con la abstención masiva al Partido la Libertad Avanza, del presidente Javier Milei, en respuesta a los recortes al gasto en programas sociales.
Durante la elección legislativa de Buenos Aires, el abstencionismo se registró ampliamente, a pesar de que el voto es obligatorio y sanciona con hasta 2 millones de pesos argentinos -unos 5 mil pesos mexicanos- a quienes no justifiquen su ausencia en las urnas.
De acuerdo con el recuento de la autoridad electoral, sólo 53.35% del electorado acudió a votar.
Es la menor proporción registrada desde el retorno de la democracia a Argentina.
En las dos votaciones previas en Buenos Aires, la participación fue mayor: en 2021 fue del 73.4%, y en 2017 de 78%.
Manuel Adorni, vocero del presidente Milei, contendió por La Libertad Avanza, y fue el triunfador, con poco más de 495 mil votos, el 30.1 por ciento del total, seguido por Jorge Santoro, con más de 449 mil, un 27.4%.
Por otra parte, mientras el presidente Javier Milei es investigado en el Poder Judicial por su probable participación en el megafraude con la criptomoneda “Libra”, él se autoabsolvió, al disolver la Comisión de Gobierno que ordenó crear para investigar el desfalco.
El decreto presidencial justifica que se dio cumplimiento a la tarea que le fue encomendada, sin divulgar los resultados de la indagatoria interna.