
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reducirán, de 25 por ciento a 15 por ciento, los aranceles impuestos por Estados Unidos a automóviles que se fabriquen en México y cubran los requisitos del T-MEC.
“Se reduce el arancel a los vehículos fabricados en México, porque tienen muchas autopartes que vienen de Estados Unidos. A los automóviles que se exportan, que no se forma parte del T-MEC, seguimos buscando los mecanismos para que disminuyan esos aranceles”, anunció en la Mañanera.
La Presidenta recordó que la administración Trump determinó 25 por ciento de aranceles a vehículos y autopartes del mundo entero, no solamente de México.
“En el caso de los países que somos parte del tratado comercial T-MEC, recientemente fue publicado que las autopartes tienen cero aranceles, y en el caso de los vehículos, se planteó desde entonces un descuento a la parte que es fabricada en los Estados Unidos”, agregó.
En cuanto al acero y el aluminio, la Presidenta explicó que su gobierno espera lograr con el vecino del norte un acuerdo que ubique a nuestro país en un trato preferencial respecto de los demás socios comerciales.
Ayer, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró el decreto publicado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos que establece un trato preferencial a México y Canadá en cuanto a aranceles al comercio automotriz.
Ebrard explicó que el decreto difundido en las fuentes oficiales norteamericanas establece una reducción promedio para vehículos automotores de 40, 50 por ciento, respecto a otros países del mundo.
“La línea estratégica que ha seguido nuestra presidenta, más esa cercanía de negociación con Estados Unidos, está llevando a resultados importantes para México”, celebró Ebrard.