
El impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, aprobado esta madrugada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sigue siendo discriminatorio y viola acuerdos bilaterales, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Apuntó que la reducción del 1.5 por ciento al impuesto a las remesas no es suficiente (la propuesta inicial era subir 5 por ciento) y dijo que su Gobierno seguirá trabajando para que no haya ningún gravamen al dinero que envían las y los paisanos a sus familias.
“Vamos a seguir hablando ahora con los senadores republicanos y demócratas de los dos partidos, explicando por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas a nuestro país”, sostuvo la mandataria.
“Vamos a seguir trabajando sobre este tema, para que no haya ningún impuesto a las remesas, y en particular con México, porque además hay un convenio que establece que no debe cobrarse dos veces el impuesto, es discriminatorio”, agregó:
Explicó que, aunque hay otros países afectados por esta medida, México y las y los connacionales que viven en la Unión Americana han sido los únicos que han hecho algo para impedir este cobro.
“Recuerden que esta reducción no solamente es importante para México, si no que hay países de Centroamérica en los que las remesas representan el 20 por ciento del producto interno bruto”, dijo la Presidenta.
Destacó que “en realidad, México es el único que ha estado hablando con congresistas, haciendo nuestro trabajo con organizaciones en Estados Unidos. También los paisanos estuvieron enviando cartas, correos electrónicos, posteando en las redes”.
Mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también expresó su rechazo a este impuesto estadounidense:
“No creo que nadie diga que es una buena noticia, lo que se dio a conocer es que se redujo de cinco a 3.5, y el objetivo es que no haya. Falta todavía la batalla en el Senado. Estamos totalmente en contra de esa disposición: primero, porque desde el punto de vista ético gravas a los más pobres y, segundo, porque sienta un precedente que va a llevar a medidas de reciprocidad en todos los países, respecto a EUA”.