ONCE LAB

Primer mensaje telegráfico cumple 181 años 

Este sábado 24 de mayo se cumplen 181 años de que Samuel Morse envió el primer mensaje telegráfico a nivel mundial.

Este 24 de mayo se cumplen 181 años de que Samuel Morse envió el primer mensaje telegráfico a nivel mundial. Un hecho sin dudas significativo en la evolución de la humanidad, además de un revolucionario invento tecnológico para la época.

FOTO: LIBRARY OF CONGRESS

El primer mensaje telegráfico fue enviado el 24 de mayo de 1844 por Morse de Washington, D. C. a Baltimore, Estados Unidos, y éste contenía una cita bíblica, números 23:23, que se grabó en una cinta de papel.

Este acontecimiento es considerado como el nacimiento de las telecomunicaciones modernas, al introducir un método para transmitir información casi instantáneamente a lo largo de grandes distancias.

Cabe recodar que Samuel Morse, originalmente pintor, comenzó a explorar la comunicación eléctrica en la década de 1830. Inspirado por conversaciones a bordo de un transatlántico y animado por contemporáneos como el físico Joseph Henry, Morse comenzó a desarrollar un prototipo de dispositivo capaz de transmitir mensajes codificados por cable mediante pulsos eléctricos. 

¿Cómo se elaboró el código morse?

El famoso código Morse se elaboró teniendo en cuenta la frecuencia con que cada letra se usaba en inglés. Es un códice formado por rayas, puntos y espacios que, al combinarse, forman palabras, números y símbolos.

Los símbolos más cortos correspondían a las letras más utilizadas, como la “e”, que se representa con un solo punto.

FOTO: LIBRARY OF CONGRESS

Mientras que las letras menos frecuentes incluyen códigos más largos, como la “z”, que se expresa con la frecuencia “punto, punto, punto, punto -pausa- punto”. Este diseño fue modificado en 1865 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El código Morse fue una herramienta central en la historia de la humanidad y, particularmente, en los períodos de guerra.

Back to top button