
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) capacitarán a 106 especialistas, en estimación de edad a la muerte.
Será a través del Foro Nacional Estimación de Edad a la Muerte, un espacio para la actualización y el diálogo entre académicos, peritos y especialistas en antropología forense, del 26 al 30 de mayo de 2025.
Identificación de personas
La edad es un indicador fundamental para definir la identidad individual o social de los sujetos, su estimación es el punto de partida de cualquier investigación vinculada con los restos humanos, y uno de los problemas más importantes que enfrenta la antropología física.
Y ante la necesidad de identificación de personas desaparecidas en México, la revisión constante de las técnicas y metodologías para estimar los años biológicos que vivió un individuo es fundamental. Por ello, el INAH y la UNAM darán esta capacitación.
#ENTÉRATE 📢 El INAH y la UNAM capacitarán a especialistas en estimación de edad a la muerte
— INAH (@INAHmx) May 23, 2025
🔹Del 26 al 30 de mayo de 2025, instruirán a estudiantes, posgraduados y antropólogos forenses en métodos clásicos y vanguardistas en la materia
Visita: 🔗 https://t.co/nBiRbcjcIb pic.twitter.com/7h5IboCJwG
La organizadora de la actividad, por parte de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH, Geraldine Granados Vázquez, explicó que ahora se reúnen para reflexionar en la búsqueda de soluciones que puedan ser de utilidad para peritos, académicos y estudiosos en la materia.
En la actualización también colaboran la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) del INAH, la Comisión Internacional de Cruz Roja, la Universidad Veracruzana y las secretarías de Cultura y de Turismo de Chihuahua.
También participarán especialistas de la Universidad de Guadalajara; fiscalías de los estados, comisiones de búsqueda, Centros INAH. La mayoría de asistentes son antropólogos, odontólogos, médicos y licenciados en ciencias forenses.
De la ENAH estarán estudiantes de la especialidad en Antropología Forense y del posgrado en Antropología Física.
Con este Foro, el INAH y la UNAM capacitarán a especialistas en los métodos clásicos y vanguardistas en la estimación de la edad de componentes humanos esqueletizados.
La dinámica está estructurada en talleres y mesas de discusión, a partir de conferencias magistrales, dictadas por cinco especialistas altamente calificados en la materia.