CulturaTendencias

Munal dará concierto gratuito para recordar a Beethoven y Brahms

La interpretación de los pilares del romanticismo alemán cobrará vida con el talento de Balbi Cotter, Vitaly Roumanov y Józef Olechowski, integrantes del grupo Concertistas de Bellas Artes.

El próximo 31 de mayo el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal) se vestirá de gala con un concierto que le rendirá homenaje a Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms.

El evento tendrá lugar a las 11:30 horas, con una duración aproximada de 60 minutos y la entrada será completamente gratuita, aunque con cupo limitado a 100 personas.

La interpretación de los pilares del romanticismo alemán cobrará vida con el talento de Balbi Cotter, Vitaly Roumanov y Józef Olechowski, integrantes del grupo Concertistas de Bellas Artes.

El Munal se encuentra ubicado en Tacuba 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca de algunos de los puntos más emblemáticos del Centro Histórico, como el Palacio de Bellas Artes y el Palacio de Minería.

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven fue un compositor alemán, cuya influencia se puede sentir alrededor del mundo. Nacido en 1770, en la ciudad de Bonn, desde pequeño se destacó debido a la técnica en el dominio del piano y a su capacidad de improvisación.

Se dio a conocer en Viena, Austria, con su primera Sinfonía, de las nueve que compuso y por las cuales se le considera como un fiel representante en el plano musical de las ideas revolucionarias que afloraron durante el siglo XVIII y fomentaron la independencia norteamericana y la revolución francesa.

Se cree, que cualquier persona podría reconocer su música, la cual se ha empleado como banda sonora de películas y series e incluso cuenta con adaptaciones al rock.

Entre su prolífica obra se encuentra la Novena Sinfonía, la cual pugna por la hermandad entre los hombres, aunada a la aparición de un nuevo lenguaje musical.

Johannes Brahms

Johannes Brahms nació el 7 de mayo de 1833 en Hamburgo, Alemania. Fue un compositor y pianista del período romántico que escribió sinfonías, conciertos, música de cámara, obras para piano, composiciones corales y más de 200 canciones.

Brahms fue el gran maestro del estilo sinfónico y sonata en la segunda mitad del siglo XIX. Puede ser visto como el protagonista de la tradición clásica de Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven en un período en el que los estándares de esta tradición estaban siendo cuestionados o anulados por los románticos.

Back to top button