
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se reúne esta semana y uno de sus primeros acuerdos fue el compromiso de que los países integrantes que negocien con Estados Unidos, no afectarán los intereses de otras naciones del Sudeste Asiático.
“En cuanto a los aranceles, por ejemplo, mientras se avanzaba en las negociaciones bilaterales con Estados Unidos, el consenso fue llegar a un acuerdo con la ASEAN para que las decisiones no se tomaran a expensas de ningún otro país”, expresó Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia.
Al finalizar la cumbre de la ASEAN, los presidentes de los países del Sudeste Asiático realizaron una reunión económica que incluyó a los países del Golfo y a China.
China, representada por Li Chiang, llamó a que tanto la ASEAN como los países de Asía promuevan la apertura económica y el diálogo interregional para continuar fortaleciendo los mercados asiáticos.
La cumbre ocurre en el contexto de los altos aranceles que la administración de Donald Trump impuso a algunos de los países del Sudeste Asiático.
En el caso de Camboya, por ejemplo, Estados Unidos impuso un arancel del 49 por ciento, el más alto de todos los que anunció desde el pasado abril.
Otros países como Vietnam o Myanmar también tienen aranceles por encima del 40 por ciento.
La ASEAN está compuesta por Malasia, que ahora tiene la presidencia, Indonesia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
Secretary-General of ASEAN, Dr. Kao Kim Hourn, this afternoon participated in the 16th Indonesia-Malaysia-Thailand Growth Triangle (IMT-GT) Summit, highlighting the sub-regional framework’s key role in enhancing connectivity, promoting trade, and driving sustainable growth in the… pic.twitter.com/Qr2aduLIjo
— ASEAN (@ASEAN) May 27, 2025