
La vida saltimbanqui del fotógrafo español Gervasio Sánchez empezó con una colección de sellos postales.
“Recuerdo que cuando era muy niño, coleccionaba sellos y los sellos me hicieron imaginar que algún día viajaría a los países de mis sellos, me sabía las capitales del mundo antes que las tablas de multiplicar”, expresó Gervasio Sánchez.
Ya mayor, la profesión de captar lo efímero de la vida en países en conflicto, ha sido su sello, aunque hay otro gusto en su alma.
“A mí me hubiera gustado ser un periodista de cultura, yo tengo en mi casa 8 mil libros, me gusta mucho leer y soy un gran apasionado de la cultura”, comentó.
Gervasio registra conflictos de todo el mundo
Gervasio Sánchez ha captado lo mismo zona de minas en Colombia, que conflictos en Gaza, en los Balcanes, África y América Latina, situaciones límite en las que la ética y respeto han sido sus ejes.
“Recibí buenos consejos en que tenía que buscar mi forma de contar las cosas, no se trataba de levantar la cámara y hacer un disparo, sino que tienes que contar, encontrar tu manera de contar las cosas para que en tu fotografía haya personalidad”, indicó el fotógrafo.
La estancia en México de Gervasio Sánchez no tiene que ver con un conflicto bélico, sino con el taller que impartirá en el Centro Cultural de España, que lo tiene sorprendido.
Al respecto expresó dijo que está emocionado, “ayer me pasaron la lista de las personas que tomarán el taller, 57 personas de las cuales 44 son mujeres y 13 hombres”.
Además, el viernes dará la conferencia “La guerra no es un espectáculo”, a las seis de la tarde, en Donceles 97, Centro de CDMX.
La guerra no es un espectáculo
— Centro Cultural de España México (@ccemx) June 2, 2025
Conferencia con Gervasio Sánchez
El fotoperiodista español, reflexionará sobre los retos éticos del periodismo en zonas de conflicto.
📸 ¿Cómo narrar el sufrimiento sin caer en el morbo? ¿Cómo respetar la dignidad de las víctimas en cada imagen?… pic.twitter.com/c7PYJJwMth