SaludTendenciasValle de México

Más de 3 mil personas celebran el Día Internacional de la Yoga en CDMX

Más de tres mil personas participaron en la primera clase masiva “Yoga por la Paz” en Paseo de la Reforma; se promovió el bienestar físico, mental y emocional.

Con la consigna de unir mente, cuerpo y alma, más de tres mil personas participaron en la clase masiva “Yoga por la Paz, celebrada este domingo en Paseo de la Reforma para conmemorar el Día Internacional de la Yoga.

A partir de las 9:30 de la mañana, personas de todas las edades se reunieron para iniciar la jornada con un “Namasté” colectivo y comenzar una práctica dedicada al bienestar y a la paz.

“Es una energía que se siente, porque todos los que venimos aquí, venimos con energía positiva y al estar tanta gente presente con energía positiva, se generan cosas positivas, yo por ejemplo pedí por la paz que quiero que haya, paz en el mundo”, compartió Maricela, una de las participantes.

Lidia Rodríguez, participante, comentó “Creo que nos tenemos que conectar ahorita más con todo nuestro ser interior”.

Durante la sesión se guiaron posturas clásicas como el saludo al sol, el perro mirando hacia abajo y la postura del guerrero, con las que las y los asistentes lograron reconectar con su cuerpo y emociones.

“Ayuda muchísimo para las articulaciones. Se los recomiendo mucho y no importa la edad”, afirmó Bernardita Enríquez.

Carolina, quien participó por primera vez en una actividad de este tipo, comentó “Me pareció una buena clase de yoga, no soy tan practicante del yoga, pero lo poco que sé, lo practiqué acá. Me parece que fue una clase relajante, como un poco de generar conciencia”.

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman, subrayó la importancia de fomentar la actividad física en la población joven.

“29% de la población capitalina tiene entre 12 y 29 años, somos cerca de dos millones de personas, pero más o menos 40% de esta población no practica actividad física”.

La funcionaria destacó los beneficios de la yoga y otras prácticas similares.

“El ejercicio ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiacas, la diabetes y ciertos tipos de cáncer, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, la ansiedad y promueve una mejor calidad de vida”.

Con este tipo de eventos, la capital busca promover el bienestar integral y motivar a más personas a incorporar rutinas saludables en su vida diaria.

Back to top button