Nacional

Prevén que Flossie evolucione a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano

Conagua informó que la tormenta tropical Flossie podría convertirse en huracán categoría 1 durante este lunes; provoca lluvias en Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.

La temporada de ciclones sigue su paso, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Flossie sigue intensificándose y se prevé que evolucione a huracán de categoría 1 durante este lunes 30 de junio.

En un comunicado, Conagua puntualizó que alrededor de las 9 de la mañana de hoy, el centro Flossie se localizaba a 255 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 km al sursureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

La presencia de este fenómeno meteorológico en el Pacífico mexicano, está provocando intensas precipitaciones en diversos estados:

  • Lluvias puntuales torrenciales en las costas de Guerrero (de 150 a 250 milímetros [mm])
  • Lluvias intensas en el oeste y sur de Jalisco, en la costa y sur de Colima y Michoacán, así como en el norte y suroeste Oaxaca.

La dependencia precisó que se esperan vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros (m) de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

En Oaxaca los vientos sostenidos serán de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 m de altura.

Por el momento, se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, ambas poblaciones de Jalisco.

Acciones preventivas ante la tormenta tropical Flossie

La presencia de la tormenta tropical Flossie cerca de las costas del Pacífico mexicano ha puesto en marcha la Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Colima, así lo informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Para estas acciones preventivas, se realiza una coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de la población de los estados que se encuentran en riesgo.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las acciones de prevención, adoptando medidas de autoprotección:

  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como conaguamx, CNPCm, SIAT-CT y unidades estatales y municipales de Protección Civil.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
  • Mantener libres de basura las coladeras y drenajes.
  • Preparar un plan familiar de protección civil y contar con una mochila de emergencia.
  • Seguir puntualmente las recomendaciones de las autoridades locales.
  • Identificar refugios temporales.
Back to top button