Nacional

Presupuesto de La Clínica es Nuestra será supervisado por ciudadanía

Su función principal junto con otros ciudadanos elegidos por la misma comunidad, será supervisar y decidir cómo se utilizarán los recursos para mejorar la unidad de salud de su colonia.

Por primera vez, el ciudadano acompañará el esfuerzo gubernamental por fortalecer la atención en los servicios de salud.

María Elena es González Rojas es presidenta de uno de los Comités de Salud para el Bienestar (Cosabi), en el centro de atención de la Colonia Condesa de la capital del país.

Su función principal junto con otros ciudadanos elegidos por la misma comunidad, será supervisar y decidir cómo se utilizarán los recursos para mejorar la unidad de salud de su colonia.

“Las autoridades dan un recurso o un recurso económico; nosotros como parte del comité hacemos recorridos en el centro de salud, viendo las necesidades prioritarias”, expresó la integrante del Cosabi.

Esto es parte del programa federal La Clínica es Nuestra, que este lunes se instaló en el Centro de Salud T-III Dr. Ángel Brioso Vasconcelos.

Jesús Ortíz Ramírez, coordinador estatal de los Servicios Públicos de Salud de IMSS-Bienestar en Ciudad de México, mencionó: “La Clínica es Nuestra es un nuevo modelo de atención, en el cual se apoya a los centros de salud que estuvieron muchos años sin lograr una adecuación estructural, sin equipamientos. sin nada”.

El programa otorgará subsidios directos a través de los comités para mejorar las condiciones de las unidades de salud.

“Esto es una gran oportunidad para recuperar la confianza para reactivar la economía local, mediante la adquisición de bienes y servicios dentro de la misma comunidad, y para trabajar juntos en la construcción de entornos saludables”, agregó Ortíz Ramírez.

Durante el arranque en esta clínica se destacó que se destinará un presupuesto para la salud mental en cada uno de los 33 centros de salud IMSS-Bienestar con los que cuenta la Ciudad de México.

“Parte de la idea es que con este presupuesto que se les va a dar a través de la Clínica es Nuestra, sea para los talleres que tienen que abastecerse de materiales, o si necesitan espacios para atención o cuestiones específicas, porque sabemos que hay diferentes tipos de padecimientos, pues darle a cada uno su tratamiento en específico”, dijo Diego Hernández Gutiérrez, delegado de los programas para el Bienestar en CDMX.

El programa La Clínica es Nuestra contempla 11 mil 816 Comités de Salud para el Bienestar en todo el país.

Back to top button