
Flossie se intensificó a huracán categoría 3 y avanza en el Océano Pacífico de manera paralela a las costas mexicanas, con rumbo al noroeste.
El centro de este fenómeno se localiza a 285 kilómetros al suroeste de Playa Punta Pérula, en Jalisco, y a 585 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 220 km/h. Su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
La humedad del huracán Flossie provocará lluvias intensas en las regiones occidente, centro, sureste y península de Yucatán.
#Flossie evolucionó esta noche a #Huracán de categoría 3 en la escala #SaffirSimpson. Se encuentra a 285 km al suroeste de Playa Pérula, #Jalisco. En el gráfico más información pic.twitter.com/RL8UZ5yOdd
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 2, 2025
Recomendaciones
Ante este panorama, el Gobierno de México reitera el llamado a la población en zonas costeras a actuar con responsabilidad y prevenir situaciones de riesgo.
Pidió a la ciudadanía:
- Evitar actividades acuáticas y recreativas en playas y cuerpos de agua
- No intentar cruzar ríos, arroyos ni zonas con encharcamiento o inundación
- Mantener limpias las calles y coladeras para facilitar el desalojo del agua
- Seguir las indicaciones de Protección Civil
Afectaciones por Barry
En el otro extremo del país, en Tamaulipas, se activó el Plan DN-III-E y el Plan Marina, además, elementos castrenses realizan recorridos con vehículos especializados y equipos de rescate, debido a los desbordamientos de cauces que provocó la tormenta tropical Barry.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se evalúan daños y se identifican zonas críticas para apoyos humanitarios, evacuaciones preventivas y restablecimiento de servicios.