
Este 5 de julio de 2025, el monzón mexicano generará lluvias puntuales intensas en el centro y sur de Sinaloa, así como en el norte de Nayarit. En zonas del sur de Sonora, Chihuahua y Durango se pronostican lluvias muy fuertes, acompañadas de granizo y descargas eléctricas.
Al mismo tiempo, canales de baja presión en el norte, centro, oriente y occidente del país, combinados con humedad del Pacífico y el Golfo de México, propiciarán lluvias fuertes en amplias regiones. Zacatecas también registrará precipitaciones muy fuertes.
Una zona de baja presión con potencial ciclónico se desplaza frente a las costas de Michoacán y Colima, provocando lluvias con tormentas en Guerrero, Jalisco y otras entidades costeras. Se prevé oleaje de 2.5 metros y vientos de hasta 60 km/h en dichas regiones.
En el sureste, la onda tropical núm. 9 y otro canal de baja presión ocasionarán chubascos y lluvias en la Península de Yucatán y estados vecinos. Se alertó por crecida de ríos y posibles deslaves.
Temperaturas extremas
Una circulación anticiclónica mantendrá ambiente muy caluroso sobre el noroeste y norte del país. Se prevén temperaturas superiores a 40 °C en Sonora, Chihuahua, Baja California y Sinaloa. Además, estados como Coahuila, Michoacán y Yucatán alcanzarán los 35 °C a 40 °C.
En contraste, por la mañana se esperan bancos de niebla y temperaturas frías en sierras de entidades como Puebla, Hidalgo y Estado de México.
Se pronostican vientos de 40 a 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Michoacán, Colima y Guerrero, además de tolvaneras en zonas del norte. Las costas del Pacífico sur presentarán oleaje de 1.5 a 2.5 metros, con riesgos para la navegación.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), evitar cruzar zonas inundadas y extremar precauciones por la caída de árboles, anuncios y afectaciones en caminos.