
En el condado de Kerr, en Texas, Estados Unidos, equipos de rescate siguen revisando las zonas inundadas que dejaron las lluvias torrenciales del viernes, en busca de personas sobrevivientes o víctimas mortales.
Las autoridades informaron que el número de personas muertas subió a 90, y aún siguen extraviadas 27 niñas e instructores que estaban en el campamento Mystic, a las orillas del río Guadalupe, cuando subió el nivel del agua.
“Cuando hablamos de operaciones de búsqueda y rescate, nos referimos a operaciones terrestres, perros, drones y, de nuevo, a mantener los drones personales fuera del aire. También contamos con helicópteros y otros recursos que continúan la búsqueda”, dijo Dalton Rice, administrador de Kerrville, condado Kerr.
Se prevén más lluvias y el riesgo latente de inundaciones en las zonas que ya están afectadas.
🚨#BREAKING: Texas Parks and Wildlife have released footage from a helicopter of the Guadalupe River after the flooding…
— Matt Van Swol (@matt_vanswol) July 5, 2025
…I have no words
The footage coming out of Texas looks so much like what happened here during Hurricane Helene.
So awful.pic.twitter.com/9TqiVVFHVE
Acusan a autoridades de Texas por no alertar a tiempo
Habitantes de los condados Kerr, Travis, Burnet, Kendall, Williamson y Tom Green, las zonas que resultaron afectadas por las inundaciones, así como políticos demócratas acusan a la administración del gobernador republicano Greg Abbott, y a las autoridades del Meteorológico, de no haber dado avisos oportunos.
“El Servicio Meteorológico Nacional dijo que habría una pequeña disminución y luego la tormenta regresaría. Así que pensé: ‘Me quedaré en la cama y quizás me duerma’. Mi perro es muy tranquilo, no se callaba. Y miré por la puerta donde estaba, el agua ya había subido 60 centímetros en el porche trasero”, refirió Sandra Killian, habitante de Texas.
Time-lapse showing how quickly the Llano river in Texas flooded yesterday. This was in just 50mins…pic.twitter.com/qfOk1Dp2Ya
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) July 5, 2025
También señalan que los sistemas de alarma para alertar de inundaciones no funcionaron debido a los recortes de presupuesto que ha aplicado el presidente Donald Trump, y que se han traducido en despido de trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional argumentó que sí se emitieron alertas a tiempo. La primera, expuso, fue a las 5:34 del 4 de julio.
Y el administrador de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice, dijo que muchos de los campamentos afectados están en lugares con mala cobertura de telefonía celular.
Sheinbaum expresó sus condolencias
Sobre este tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó sus condolencias para las familias que perdieron a algún ser querido. Informó que el Consulado de México en San Antonio, Texas, brinda apoyo a 30 connacionales que se vieron afectados por las inundaciones.
“El Consulado de México en San Antonio brinda asistencia 30 mexicanos. Nueve solicitaron apoyo para regresar a México y 16 solicitaron la reposición de pasaportes por destrucción; cuatro no hicieron petición, ya que se encuentran en Estados Unidos con visa de trabajo y son asistidas por agencias contratistas”, comentó la mandataria.